¡Infonavit en riesgo! Afirman que “aquí hacen eco de las protestas nacionales”

La reforma afecta la transparencia y el manejo de los recursos de los trabajadores señalan líderes de Coparmex, Canaco y Canirac
0
239
Presidentes cámaras

La reforma al Infonavit que podría quedar aprobada este martes en el Senado -luego de haberla aprobado la Cámara de Diputados- afecta la transparencia y el manejo de los recursos de los trabajadores y lo más preocupante es el uso discrecional de sus ahorros, advirtieron aquí representantes de la Coparmex, la Canaco y la Canirac, al hacer eco de la postura de esos organismos a nivel nacional.

En conferencia conjunta, la presidenta de la Cámara Restaurantera, local, Martha Parra, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio en el puerto, Carlos López-Aranda, y el consejero de Coparmex en la ciudad, Samuel Aguilar, coincidieron en señalar que lo más riesgoso de la reforma propuesta es que en Infonavit habrá menos supervisión y transparencia y la toma de decisiones se hará sin consultar a trabajadores, ni a empresarios.

Es de resaltar, dijeron, la unidad entre las confederaciones nacionales y su compromiso con el diálogo y la construcción de soluciones.

La presidenta de la Cámara Restaurantera, Martha Parra, afirmó que reconocen la importancia del diálogo permanente entre los sectores público y privado; dijo que valoran el esfuerzo de sindicatos y cámaras por aportar a la propuesta de reforma al Infonavit:

El consejero de Coparmex, Samuel Aguilar, afirmó que el Infonavit está en riesgo, al considerar que la reforma afecta la transparencia y el manejo de los recursos. Por ello, informó que buscarán aliarse con sindicatos locales en defensa de los derechos de los trabajadores de Puerto Vallarta.

El representante de Coparmex mencionó que los recursos del Infonavit son solamente de los trabajadores y deben estar protegidos, ya que no son parte del Presupuesto de Egresos de la Federación.

Por su parte, Carlos López-Aranda, destacó que el comunicado de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio y Servicios al Turismo (Concanaco-Servytur) expresa una postura de apertura y colaboración ante la reforma al Infonavit.

En ese organismo, compartió, enfatizan su compromiso con el diálogo entre sindicatos, empresas y gobierno para construir una reforma que garantice el bienestar de los trabajadores, por lo que su prioridad es que siga la integración tripartita del organismo de vivienda:

En conclusión, afirmó López-Aranda, Concanaco no se opone a la reforma, sino que busca participar activamente para influir en su contenido y asegurar que beneficie tanto a los trabajadores como al sector empresarial.

Hoy martes que el tema se analizará en el Senado, dijeron los representantes empresariales, es una fecha importante para el destino del Infonavit y enfatizaron desde Puerto Vallarta el llamado a los senadores para realizar modificaciones a la iniciativa que -afirman- atenta contra los recursos de los derechohabientes.

Autor

EtiquetasInfonavit