La inflación en México sube por tercer mes consecutivo en abril

La inflación en México alcanzó una tasa anual de 3.93% en abril de 2025, el jitomate fue el producto que más subió de precio
0
159
La inflación en México sube por tercer mes consecutivo en abril

La inflación en México volvió a registrar un aumento en abril, colocándose en 3.93% anual, cifra que supera el 3.8% de marzo y refleja una aceleración más pronunciada de lo previsto. A pesar de ello, se mantiene dentro del rango objetivo establecido por el Banco de México, lo que mantiene abiertas las posibilidades de un nuevo recorte en la tasa de interés de referencia.

El incremento mensual reportado fue de 0.33% en comparación con marzo. De acuerdo con el INEGI, los productos que más contribuyeron a esta alza fueron el jitomate, con un aumento del 22.1%, seguido del aguacate con 10.9%, cremas para la piel con 5.3%, carne de res con 2.1%, y detergentes con 1.9%. También se registraron aumentos en servicios como loncherías, torterías y vivienda propia.

La inflación en México, aunque menor al 4.65% registrada en abril del año pasado, representa una presión directa sobre la economía de los hogares, especialmente en lo que respecta al gasto alimentario. El aumento en productos esenciales afecta de forma inmediata a las familias que destinan gran parte de su ingreso a este tipo de consumo.

Analistas del sector económico han señalado que, pese a este repunte, el Banco de México podría realizar su séptimo recorte consecutivo en la tasa de interés. Esto se debe a que la inflación todavía se encuentra dentro de los márgenes aceptables, aunque se reconoce el riesgo de que la tendencia alcista se prolongue si no se controla oportunamente.

Los efectos de la inflación en México también se sienten en el poder adquisitivo, que permanece limitado en buena parte de la población. La combinación de precios más altos y un crecimiento económico estancado —estimado en solo 0.2% para 2025— deja poco margen para gastos fuera de lo esencial, como salud, educación o entretenimiento.

Este es el tercer mes consecutivo en el que la inflación en México muestra un comportamiento ascendente, lo que genera inquietud entre consumidores y especialistas. Si bien la política monetaria busca moderar el impacto a través del control de tasas, la percepción social ya refleja un encarecimiento del nivel de vida.

El contexto económico global también ha influido. La guerra comercial encabezada por Estados Unidos, principal socio de exportación de México, añade incertidumbre sobre el comportamiento futuro de precios, sobre todo en bienes importados o insumos que dependen de cadenas de suministro internacionales.

El INEGI continuará con el monitoreo mensual de la inflación en México, cuyos resultados serán clave para las decisiones del Banco de México y para proyectar el rumbo económico del país en lo que resta del año. En tanto, las familias mexicanas ajustan sus hábitos de consumo ante el aumento en los costos de la canasta básica y otros servicios.

Google news logo
Síguenos en
EtiquetasInflación
Adolfo Torres