Inés Gómez Mont y su esposo están prófugos en Estados Unidos, revela la UIF

Instagram : inesgomezmont
Luego de que en días pasados se confirmara que Inés Gómez Mont y su esposo, Víctor Manuel Álvarez Puga, ya podrían acceder a sus cuentas pese al proceso legal que enfrentan en México, hoy el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Pablo Montes, reveló el lugar donde han estado desde hace cuatro años.
LEER MÁS: UIF desbloquea cuentas de Inés Gómez Mont y Álvarez Puga, pero siguen prófugos
Durante la mañanera del pueblo de este 1 de abril, el funcionario, en compañía de Claudia Sheinbaum, informó a la ciudadanía y medios de comunicación presentes que la exconductora de televisión se encuentra en Estados Unidos, y no se ha podido concretar su extradición.
“Gómez Mont y su compañero (fueron) acusados de una serie de fraudes en el sistema de prisiones, se cometieron una serie de falsas obras, ganaron ucho dinero en ese lugar, de tal manera que la justicia, pues los empezó a perseguir, entonces se fueron a Estados Unidos. Han podido eludir la extradición de EU a México hasta este momento, esperamos que las cosas cambien”, señaló Montes.
El titular de la UIF criticó que un juez haya otorgado un amparo a la polémica pareja para hacer uso de sus cuentas, con 35 mil millones de pesos, ya que reiteró ambos cuentan con una orden de restricción y esto les permitirá usar su dinero sin ninguna restricción.
“La orden del Poder Judicial de eliminar de personas bloqueadas a Inés Gómez Mont y Víctor Manuel Álvarez Puga les permitirá hacer uso del sistema financiero nacional sin ninguna restricción, a pesar de que el ministerio público cuenta con orden de aprehensión en contra de ambas personas”, señaló.
Por su parte, la mandataria mexicana aseguró que el caso de Gómez Mont es una prueba de la corrupción que hay en el Poder Judicial, y por lo que es necesario un cambio, rumbo a las elecciones del próximo 1 de junio.
¿De qué se le acusa a Inés Gómez Mont?
Se les señala por presuntos delitos de delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita y defraudación fiscal. Estas imputaciones están relacionadas con el supuesto desvío de aproximadamente dos mil 950 millones de pesos a través de empresas fantasma y contratos irregulares con la Secretaría de Gobernación entre 2016 y 2017.
En septiembre de 2021, la FGR obtuvo órdenes de aprehensión contra la pareja, quienes desde entonces se encuentran prófugos de la justicia. Además, la Interpol emitió una ficha roja para su localización y detención en 190 países