INEGI lleva a cabo en Puerto Vallarta Encuesta Intercensal 2025; piden recibir entrevistadores
El Coordinador en Jalisco del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), Nicolás Molina López, en entrevista con CPS Noticias-Tribuna de la Bahía, informó que en Puerto Vallarta ya recorren las calles sus entrevistadores para realizar la Encuesta Intercensal 2025, por lo que pidió abrirles las puertas y responder el cuestionario a las viviendas que sean seleccionadas, del 6 de octubre al 14 de noviembre.
El objetivo es generar información estadística actualizada que proporcione estimaciones sobre el volumen, la composición y la distribución de la gente y sus hogares del territorio nacional, a la mitad del periodo decenal previsto para los censos de población y vivienda, manteniendo la comparabilidad histórica. Además, obtener estimadores de proporciones, tasas y promedios de las variables estudiadas con desagregación geográfica hasta municipio o demarcación territorial, y para cada localidad de 50 mil y más habitantes.

Coordinador en Jalisco del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), Nicolás Molina López
“Es una encuesta porque la estamos realizando a la mitad del periodo decenal, respecto al censo que realizamos en el 2020 y el que realizaremos en el año 2030. Ya iniciamos este operativo de captación en toda la entidad, en los 125 municipios, en las viviendas seleccionadas. Algo muy importante es señalar que no son todas, estaremos visitando un aproximado del 20% de las casas del territorio estatal y en este caso de Puerto Vallarta”, dio a conocer.
En todo el Estado de Jalisco participan 2 mil 600 entrevistadores, quienes generarán información estadística que sirva de insumo para focalizar la planeación, organización y ejecución de políticas públicas hasta nivel de municipio o demarcación territorial, y contribuir al conocimiento de la realidad nacional, cuyos resultados se publicarán en septiembre de 2026.
El licenciado Molina López exhortó a la población vallartense a recibir al personal del INEGI. En caso de no encontrar gente en la vivienda seleccionada, dejarán un aviso de visita solicitando acuerdo para agendar una cita.
“Ya iniciamos en Puerto Vallarta, estamos avanzando. Todo el personal del INEGI va uniformado con sombrero, chaleco y mochila, algo muy característico. Estos tres elementos traen un logo muy visible del INEGI y, además, traen una credencial de muy gran tamaño, con la fotografía de la persona y un holograma para garantizar su autenticidad. Al reverso trae un código QR que los llevará a una liga donde los informantes podrán verificar la identidad de las personas que llegan a su vivienda, donde aparece su fotografía”, aclaró.
Por ley, el INEGI está obligado a guardar la confidencialidad de los datos que proporcionen los informantes. Las respuestas solo se utilizarán con fines estadísticos. La identidad del informante siempre queda protegida, ya que no es necesario que proporcione ninguna identificación ni sus apellidos.
“Es muy importante que reciban al personal del INEGI. Es un cuestionario corto, donde estaremos haciendo preguntas básicas de los residentes de cada una de las viviendas. El informante adecuado deberá ser mayor de 18 años, puede ser el jefe de familia que conozca las características de todos los que residan en la vivienda: sobre su sexo, edad, situación conyugal, características económicas, escolaridad, acceso a servicios de salud y movilidad cotidiana. Respecto a la vivienda, estaremos preguntando características de la construcción, servicios básicos e instalación hidrosanitaria, así como tecnología de información y comunicación, entre otras”, explicó.
