INE ordena publicación de listas para elección judicial, pese a errores y datos faltantes

Foto: La Jornada
El Instituto Nacional Electoral (INE) ha dado un paso más en el proceso de elección judicial al ordenar la publicación de las listas de candidatos en el Diario Oficial de la Federación. Sin embargo, esta decisión no está exenta de controversia, ya que las listas contienen errores y datos faltantes que han generado preocupación entre los consejeros y la ciudadanía.
Entérate: No hay separación de poderes; Reforma judicial debilita a México: Carlos Slim
Durante la sesión extraordinaria virtual de este lunes, el Consejo General del INE acordó posponer la orden de publicación que había sido aplazada desde el sábado 15 de febrero debido a los errores con origen en el Senado de la República. La razón principal de esta postergación fue la detección de información incompleta en las listas, como la ausencia de correos electrónicos, claves CURP o de elector, circuito o distrito por el que se postulan los candidatos, e incluso la aparición de personas en funciones que ya habían renunciado a su derecho a participar en la elección.
Errores en las listas de candidatos generan incertidumbre en el proceso electoral
Los casos más alarmantes se encuentran en las listas de aspirantes del Poder Judicial, donde ninguno de los 955 candidatos cuenta con los datos mencionados. Incluso se ha detectado la presencia de una persona que ni siquiera figuraba en la lista de ganadores de la tómbola como candidata. Esta situación se repite en las candidaturas de jueces y magistrados en funciones que tienen el pase automático a la elección.
El consejero Jorge Montaño, presidente de la Comisión Temporal del Proceso Extraordinario del Poder Judicial, aclaró que no es tarea del INE enmendar los errores presentes en las listas. Según sus declaraciones, la función del organismo se limitó a “recepcionar” los listados, sin tener la responsabilidad de corregir las omisiones o inconsistencias que provienen desde el origen de la información.
¿Errores en la #ElecciónJudicial? 🤔 El @INEMexico detectó en los listados de candidaturas que había registro para dos cargos, plazas inexistentes, personas no inscritas, entre muchos otros 🤨🗳️ pic.twitter.com/0fxA4EDccB
— adn40 (@adn40) February 18, 2025
La consejera Claudia Zavala resaltó que la primera lista contenía 15 personas, de las cuales seis ya no aparecen en la actualización del Senado. Esta situación genera incertidumbre sobre la validez de la información y plantea interrogantes sobre los criterios utilizados para la inclusión y exclusión de candidatos.
Ante esta situación, el INE solicitó la información faltante al Senado desde el fin de semana. Sin embargo, hasta el momento solo se han aclarado 14 casos relativos al Poder Legislativo, mientras que los comités de evaluación del Ejecutivo y Judicial han cesado sus funciones, dificultando la obtención de los datos necesarios.
Consejeros del INE advierten sobre omisiones y datos incorrectos en las postulaciones
La consejera Dania Ravel manifestó que esta situación representa un “obstáculo” más en el proceso de elección judicial. Citó el caso de Gabriela Villafuerte Coello, quien el 13 de febrero aclaró que se apartaba de participar en la elección y, sin embargo, figuraba en la lista.
Los errores han sido la constante en el experimento llamado ‘elección judicial’.
Escuchen a la consejera Dania Ravel enumerar cada fallo en los listados que recibió el INE de parte del Senado. pic.twitter.com/jiQJPq23SA
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) February 17, 2025
Los consejeros electorales aprobaron solicitar al Senado la ratificación de las renuncias a participar en la elección de las personas juzgadoras en funciones. La consejera Norma de la Cruz urgió a que la información se complemente a la brevedad, ya que el INE tiene como plazo el 20 de febrero para enviar la primera tanda de impresión de boletas a Talleres Gráficos de México.
La secretaria Ejecutiva, Claudia Arlett Espino, informó que el INE ha estado pendiente de las personas juzgadoras en funciones que se han deslindado públicamente de ser candidatos. Durante el fin de semana, el INE publicó en su página versiones públicas de la información remitida por el Senado, buscando transparentar el proceso y dar a conocer las inconsistencias existentes.
Únete a nuestro Canal de WhatsApp y recibe las noticias más relevantes
La publicación de las listas con errores y datos faltantes ha generado preocupación en la ciudadanía y pone en duda la transparencia del proceso de elección judicial. A pesar de los señalamientos y la falta de información, el INE ha decidido seguir adelante con la publicación, dejando en manos de los candidatos y la ciudadanía la responsabilidad de verificar y corregir los datos.