IMSS se despide de la Ley 73: última generación con acceso

Los nacidos en 1979 serán la última generación en acceder a las pensiones vitalicias de la Ley 73, más favorables que el régimen actual.
0
690
Alcancía de cochinito

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dejará de otorgar nuevas pensiones bajo la Ley 73, poniendo fin a un esquema que durante décadas garantizó montos más altos que el sistema actual.

La Ley 73 permite calcular la pensión con base en el salario promedio de las últimas semanas cotizadas y el total de semanas acumuladas, lo que resulta en ingresos superiores para los jubilados. Sin embargo, solo quienes comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997 pueden acceder.

Esto significa que los nacidos en 1979 serán la última generación elegible. Una vez que se pensionen, ya no habrá nuevos beneficiarios bajo este régimen. El resto de los trabajadores tendrá que acogerse a la Ley 97, que se basa en cuentas individuales administradas por las Afores.

Personas Mayores

FOTO: Especial

En este contexto, el IMSS promueve el uso de la Modalidad 40, que permite a los trabajadores incrementar el monto de su pensión. Una de las novedades es que este pago ya puede realizarse en línea mediante transferencias SPEI, lo que facilita el trámite y otorga mayor seguridad digital.

Con esta opción, los usuarios pueden conservar cobertura médica y asegurar un retiro más alto, siempre que cumplan con los requisitos.

De acuerdo con Eduardo Alcaraz, titular de la Unidad de Incorporación del IMSS, solo aplican quienes cotizaron antes de julio de 1997, acumulan más de 2,000 semanas y han tenido un ingreso cercano a 25 UMAs en los últimos cinco años.

El IMSS también advierte sobre fraudes y desinformación en torno a esta modalidad. Por ello lanzó una campaña para orientar a los derechohabientes y evitar engaños, subrayando que la Modalidad 40 es una herramienta clave para quienes buscan mejorar su retiro de forma legítima y segura.

Google news logo
Síguenos en
Hugo Lynn