IMSS niega atención a más de 40 derechohabientes del Ayuntamiento de Puerto Vallarta

El Sindicato del Ayuntamiento denuncia que más de 40 familias, incluyendo pacientes con cáncer y diabetes, han quedado sin atención para enfermedades crónicas; el conflicto ya escala a nivel estatal.
0
395
Lucía Edith Curiel Peña,

Más de 40 trabajadores del Ayuntamiento de Puerto Vallarta y sus familias enfrentan una crisis de salud después de que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) les negara la atención médica y el suministro de medicamentos para enfermedades crónicas y tratamientos prolongados. 

La medida, que afecta a pacientes de oncología, diabetes y hemodiálisis, ha sido calificada como “preocupante” por el sindicato, que ya ha iniciado acciones legales y ha llevado el caso ante la Secretaría de Salud de Jalisco.

El IMSS, principalmente en el Hospital 179, argumenta que la restricción se debe a que los empleados están afiliados bajo la “Modalidad 38”, un convenio que solo garantiza consultas de medicina familiar y atención de urgencias básicas. Sin embargo, esta modalidad excluye la cobertura de padecimientos que requieren seguimiento especializado y continuo.

Lucía Edith Curiel Peña, secretaria general del Sindicato de Servidores Públicos local, denunció que esta interpretación del convenio es una medida sorpresiva y selectiva. 

“Son interpretaciones, y me parece extraño que después de 13 años apliquen tal medida y solo lo hagan en Puerto Vallarta”, declaró Curiel Peña, quien confirmó que ya se han interpuesto quejas ante la Comisión de Derechos Humanos y los primeros amparos legales.

La situación se ha vuelto crítica, con casos que evidencian la vulnerabilidad de los derechohabientes. “El último caso se suscitó hoy a las cuatro de la madrugada, en el área de Urgencias de la Clínica 170 (Palmar de Aramara) nos negaron una nebulización que requería un menor, hijo de un trabajador”, señaló la líder sindical. 

“El tema es preocupante porque se van acumulando los casos, sobre todo el tema de la niñez, que es más delicado”.

Conflicto escala a nivel estatal

La gravedad del asunto ha provocado la intervención del gobierno de Jalisco. El secretario de Salud del estado, Héctor Raúl Pérez Gómez, se reunió con la representante sindical y se comprometió a llevar el problema al Consejo Consultivo del IMSS en Jalisco.

“Él trae el tema, trae documentado todo lo que ya presentamos como sindicato”, afirmó Curiel Peña. “Trae la encomienda de tratar hoy el tema en la mesa del Consejo. Me dijo que es un tema primordial”.

La líder sindical advirtió que esta restricción podría sentar un precedente peligroso y afectar a todos los Organismos Públicos Descentralizados del estado, incluyendo personal del Instituto Tecnológico, Conalep, la Universidad de Guadalajara y el magisterio.  “No sé si la prueba piloto es en Puerto Vallarta, pero los temas se siguen acumulando aquí”, alertó.

Buscan soluciones urgentes

Mientras se busca una solución a nivel institucional, los trabajadores se encuentran en un limbo, ya que su afiliación al IMSS les impide recibir atención en el Hospital Regional u otros nosocomios públicos.

Ante la urgencia, el sindicato ha solicitado al Ayuntamiento que se habilite la atención a través de instituciones privadas y se cubra el costo de los medicamentos suspendidos.

“Lo único que yo solicité, y ya nos dieron la forma de poder comprar medicamentos, es para unos tratamientos de diabetes y Parkinson, se subsanó con la compra, pero no se nos ha notificado qué dependencias son las que nos van a atender”, explicó Curiel.

Por ahora, el síndico y la oficial mayor administrativa del Ayuntamiento están realizando gestiones para dar seguimiento legal y subsanar la falta de servicios como patrones, pero la solución definitiva depende de que el IMSS revierta una medida que, según los afectados, pone en riesgo su vida.

AS

Google news logo
Síguenos en
EtiquetasIMSS
Miguel González Guerra