Excedentes en construcción de edificios deja 26 millones de pesos por Impuesto ICUS, en Puerto Vallarta

Foto: CPS
El Impuesto al Incremento de los Coeficientes del Uso de Suelo (ICUS), aplicado a los niveles extra de los grandes edificios y contemplado en la Ley de Ingresos desde 2020, inició con una recaudación de 4 millones 858 mil pesos. Hoy, la nueva administración del Ayuntamiento de Puerto Vallarta reporta cifras mucho más elevadas: en lo que va de 2025 se han obtenido alrededor de 26 millones de pesos.
El tesorero municipal, Raúl Rodrigo Pérez Hernández, en entrevista exclusiva con CPS Noticias-Tribuna de la Bahía, explicó el funcionamiento de este impuesto y cómo se aplican los recursos. Destacó además la confianza de los constructores para invertir en la ciudad.
“El tema de ICUS, que son metros cuadrados excedidos en las construcciones de Desarrollo Urbano, lo que va del 2025 van recaudados aproximadamente 26 millones de pesos. Se aplican porcentualmente en el distrito donde está la construcción en desarrollo, y es para mejoramiento urbano en las distintas colonias donde se están invirtiendo, en vertical sobre todo los desarrollos inmobiliarios”, compartió.

Tesorero municipal, Raúl Rodrigo Pérez Hernández
Este impuesto debe ser administrado por un comité o fideicomiso. De acuerdo con el costo de la obra se establece el porcentaje, y los recursos deben beneficiar a colonias del mismo distrito, a través de parques, vialidades, iluminación y otras obras de infraestructura.
El Coeficiente de Utilización del Suelo (CUS) es la relación aritmética que define cuántas veces la superficie de un predio puede construirse totalmente. Esto se traduce en el número de niveles que se pueden edificar dentro de un terreno, de acuerdo con las reglamentaciones urbanas de la ciudad.
El licenciado Pérez Hernández detalló las colonias donde se concentran la mayoría de los desarrollos que han tenido que pagar el ICUS: “Son en distintas zonas del municipio, pero sobre todo en Marina, Zona Romántica (Emiliano Zapata), Centro, Versalles y Fluvial, que es donde más desarrollos inmobiliarios ha habido, y es en esas zonas donde también se aplica el ICUS”.
