Huracán “Narda” en el Pacífico: ¿Cómo afectará a Jalisco HOY jueves?

"Narda" sigue como huracán categoría 1 y así es como afectará a Jalisco y otros estados este jueves 25 de septiembre
0
244
Ubicación del huracán Narda

El huracán “Narda”, actualmente de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, se mantiene en aguas del océano Pacífico y aunque se aleja gradualmente de las costas nacionales, seguirá dejando afectaciones a Jalisco y otros estados. 

Según información actualizada del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el ciclón tropical provocará oleaje elevado de dos a tres metros en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán, de acuerdo con el pronóstico oficial.

A las 09:00 horas locales, el centro del ciclón se localizó a mil 30 km al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y a mil 270 km al oeste-suroeste de Playa Pérula, Jalisco. 

Mientras que presenta vientos máximos sostenidos de 150 km/h con rachas de hasta 185 km/h, y avanza hacia el oeste-noroeste a 24 km/h.

Aunque no generará lluvias en el territorio nacional, las autoridades recomendaron a la población extremar precauciones por oleaje elevado y vientos fuertes en las zonas costeras, así como atender los avisos emitidos por la Coordinación Nacional de Protección Civil y Capitanías de Puerto.

Trayectoria del huracán “Narda” en los próximos días

De acuerdo con el pronóstico oficial, el huracán mantendrá fuerza de categoría 1 durante el jueves, aunque se prevé que alcance categoría 2En las primeras horas del viernes 26 de septiembre, para después debilitarse gradualmente y degradarse a tormenta tropical:

  • 25 de septiembre: Categoría 1, 150 km/h – A 1,165 km al suroeste de Cabo San Lucas, BCS.
  • 26 de septiembre a las 6 horas – Categoría 2, 160 km/h – A 1,290 km al suroeste de Cabo San Lázaro, BCS.
  • 26 de septiembre a las 18 horas – Categoría 2, 160 km/h – A 1,450 km al oeste-suroeste de Cabo San Lázaro, BCS.
  • 27 de septiembre a las 6 horas – Categoría 1, 150 km/h – A 1,530 km al suroeste de Punta Eugenia, BCS.
  • 27 de septiembre a las 18 horas – Categoría 1, 130 km/h – A 1,535 km al suroeste de Punta Eugenia, BCS.
  • 28 de septiembre a las 6 horas – Tormenta tropical, 100 km/h – A 1,500 km al suroeste de Punta Eugenia, BCS.
  • 29 de septiembre a las 6 horas– Tormenta tropical, 65 km/h – A 1,315 km al oeste-suroeste de Punta Eugenia, BCS.
  • 30 de septiembre a las 6 horas – Post tropical/remanentes, 56 km/h – A 1,180 km al oeste-suroeste de Punta Eugenia, BCS.

Las autoridades recordaron que, aunque el huracán se mantenga lejos de costas mexicanas, el oleaje elevado representa un riesgo para la navegación marítima, actividades pesqueras y turísticas en la franja costera del Pacífico central.

Google news logo
Síguenos en
EtiquetasHuracanes
Guadalupe Cruz