Horror en Ciudad Juárez: hallan 383 cuerpos en un crematorio… a las familias les entregaban cenizas falsas

Vecinos denunciaron olores fétidos. La Fiscalía de Chihuahua confirmó que el crematorio almacenaba 383 cuerpos en descomposición mientras engañaban a las familias entregándoles cenizas falsas.
0
616
Hallan 383 cuerpos en un crematorio de Ciudad Juárez

Ciudad Juárez, Chihuahua está conmocionada tras el hallazgo de 383 cuerpos embalsamados y en avanzado estado de descomposición dentro del crematorio Plenitud, ubicado en la colonia Granjas Polo Gamboa.

La Fiscalía General de Chihuahua confirmó que algunos de estos cadáveres llevaban almacenados desde 2020, y que en lugar de ser cremados, como indicaban los contratos con al menos cinco funerarias, los cuerpos fueron apilados y ocultos en condiciones insalubres.

Mientras tanto, los familiares de las víctimas recibieron urnas con cenizas falsas, creyendo que correspondían a sus seres queridos.

Foto: Redes sociales (X)

A las familias les entregaban cenizas falsas

Las autoridades detuvieron a José Luis N., de 50 años, y Facundo N., responsables del crematorio. Ambos enfrentan cargos por inhumación, exhumación y violación a las normas de manejo de restos humanos.

El fiscal general de Chihuahua, César Jáuregui Moreno, calificó el hecho como un caso “atroz” e “inédito”, y explicó que ninguno de los cuerpos es resultado de homicidio, sino que fallecieron por causas naturales.

Detalló que el inmueble es una casa pequeña, con cinco o seis habitaciones, donde se encontraron los cadáveres apilados debido a lo que describió como “negligencia criminal.”

Por su parte, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COESPRIS) informó que el lugar operaba sin cámaras de refrigeración ni condiciones mínimas para el resguardo de cuerpos, lo que representa una violación grave a las normas sanitarias.

Las autoridades aclararon que no hay indicios de participación de grupos del crimen organizado en este caso, ya que todos los cuerpos estaban legalmente documentados y correspondían a personas fallecidas por causas naturales.

La hipótesis principal es que el horno crematorio tenía una capacidad limitada y los operadores, en lugar de rechazar nuevos servicios, aceptaban más cuerpos de los que podían procesar, lo que derivó en la acumulación y posterior ocultamiento.

Identificar los cuerpos será un proceso largo y complejo

La Fiscalía explicó que la identificación será complicada, ya que muchos de los cuerpos estaban tratados con químicos mortuorios, lo que podría dificultar las pruebas de ADN y otros procedimientos forenses.

Hasta el domingo, 288 de los 383 cadáveres habían sido procesados por los servicios periciales.

Google news logo
Síguenos en
Eréndira Rangel