Tormenta Tropical “Alberto”: ¿A qué hora ingresará HOY a tierra y en qué estados?

En total, 19 estados del país están en alerta por el impacto del ciclón. Sin embargo, solo existe la posibilidad de que toque tierra en dos entidades
0
1364
Mapa de trayectoria del ciclón "Alberto"

La coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Alejandra Méndez Girón, informó esta mañana en conferencia de prensa que la Tormenta Tropical “Alberto” se aproxima rápidamente a las costas mexicanas y se espera que ingrese a tierra la noche de hoy miércoles 19 de junio. El punto de impacto se ubicará entre los límites de los estados de Tamaulipas y Veracruz.

A las 12:00 horas, el centro de la tormenta tropical “Alberto” se localizaba a 260 km al este-noreste de Cabo Rojo, Veracruz, y a 290 km al este de Tampico, Tamaulipas. Con vientos sostenidos de 65 km/h y ráfagas de hasta 85 km/h, “Alberto” se desplaza hacia el oeste a una velocidad de 15 km/h. Se prevé que la velocidad de desplazamiento aumente conforme la tormenta se acerque a la costa.

Entérate: Tormenta “Alberto”, así se ve desde el espacio el primer ciclón

Méndez Girón también indicó que para la tarde del jueves 20 de junio, “Alberto” podría degradarse a una Depresión Tropical o Baja Presión remanente mientras se sitúa sobre el occidente del estado de San Luis Potosí.

Pronóstico de lluvias y precauciones para los estados

Debido a su amplia circulación, se pronostican lluvias torrenciales de 150 a 250 milímetros en Coahuila, Hidalgo, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz. En Campeche, Chiapas, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, Tabasco y el noreste de Zacatecas, se esperan lluvias intensas de 75 a 150 milímetros.

En Guanajuato, Tlaxcala y Yucatán, se prevén lluvias muy fuertes de 50 a 75 milímetros, mientras que en el Estado de México se anticipan lluvias fuertes de 25 a 50 milímetros. La Ciudad de México y Morelos podrían experimentar chubascos de 5 a 25 milímetros.

Las precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas y posible granizo, lo que podría generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en las zonas afectadas.

Recomendaciones a la población por el ciclón “Alberto”

Ante este escenario, se exhorta a la población, turistas y navegación marítima a extremar precauciones debido a las lluvias, vientos y oleaje elevado. Es fundamental atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y seguir las recomendaciones de Protección Civil.

El SMN, en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, ha establecido una nueva zona de prevención por efectos de tormenta tropical que abarca desde la desembocadura del Río Grande hasta Tecolutla, Veracruz.

Para mantenerse informados, se recomienda visitar las páginas de internet www.gob.mx/conagua y https://smn.conagua.gob.mx, así como seguir las cuentas de redes sociales en Twitter @conagua_mx y @conagua_clima, y en Facebook en www.facebook.com/conaguamx.

Efrén Urrutia