Hamás acepta liberar rehenes tras plan de Trump para Gaza, pero pide negociar condiciones

El grupo palestino anunció su disposición a liberar a todos los rehenes bajo la propuesta de Trump, aunque condicionó el acuerdo a nuevas negociaciones
0
126
Hamás acepta liberar rehenes tras plan de Trump

El movimiento islamista Hamás anunció que acepta, de manera preliminar, liberar a todos los rehenes israelíes —vivos o fallecidos— en el marco de la propuesta presentada por el presidente de E.U., Donald Trump, para poner fin a la guerra en Gaza.

En su declaración, el grupo palestino destacó que “aprecia los esfuerzos árabes, islámicos e internacionales, así como los del presidente Trump” e indicó su disposición a entrar inmediatamente en negociaciones con mediadores para discutir los detalles del acuerdo.

No obstante, Hamás no ha precisado si aceptará la exigencia de desarmarse, un punto central para Israel y Washington que en ocasiones anteriores ha rechazado.

El plan de Trump

El mandatario estadounidense presentó un plan de 20 puntos que contempla:

  • Alto al fuego inmediato y repliegue gradual de las fuerzas israelíes.

  • Liberación de todos los rehenes en 72 horas, vivos o muertos.

  • Intercambio de prisioneros: Israel liberaría a 250 palestinos con cadena perpetua y a 1,700 gazatíes detenidos tras el 7 de octubre.

  • Administración de transición en Gaza dirigida por tecnócratas palestinos y supervisada por una Junta internacional encabezada por Trump y el ex primer ministro británico Tony Blair.

  • Reconstrucción y creación de una zona económica especial en Gaza.

  • Compromiso de que la Franja sea “libre de terrorismo”.

Horas antes del anuncio de Hamás, Trump dio un ultimátum al grupo: aceptar antes del domingo a las 18:00 horas en Washington (22:00 GMT) o enfrentar “un infierno como nunca antes se ha visto”.

Condiciones pendientes

Aunque la propuesta ha recibido respaldo de Israel y de potencias árabes y europeas, Hamás subrayó que quiere negociar “las condiciones sobre el terreno” antes de aplicar el intercambio y el resto de medidas.

Además, planteó que la administración de la Franja pase a manos de un órgano palestino independiente de tecnócratas, con apoyo árabe e islámico, lo que podría diferir del esquema planteado por Washington.

Contexto internacional

El anuncio ocurre en medio de la intensificación de los bombardeos en Gaza y fuertes presiones internacionales para lograr un alto al fuego. Países árabes e islámicos han recibido con cautela la declaración de Hamás, a la espera de que se concreten los detalles en la mesa de negociación.

Google news logo
Síguenos en
Google news logo
Eréndira Rangel