‘Hackean’ el Hospital Civil de Guadalajara y filtran datos “sensibles”

Un hacker puso a la venta más de 33 mil archivos extraídos del Hospital Civil de Guadalajara con datos personales y médicos altamente sensibles
0
1093
Hospital Civil de Guadalajara.

El Hospital Civil de Guadalajara fue víctima de un grave ciberataque (hackeo), luego de que un usuario en un foro de hackers pusiera a la venta más de 33 mil archivos con datos personales y médicos, calificados como altamente sensibles. 

La información fue exhibida públicamente en redes sociales por el periodista Ignacio Gómez Viñaseñor, quien alertó sobre la dimensión de esta filtración que pone en riesgo a miles de personas.

Según se reveló, un actor malicioso identificado como “Kazu” es quien está ofreciendo la base de datos extraída, la cual —asegura— pesa 7.6 GB y está a la venta por 250 dólares. Para probar la autenticidad, ha filtrado más de 80 archivos de muestra, incluyendo documentos en formatos PDF, JSON y JPG, muchos con información verificada.

¿Qué datos fueron filtrados tras el hackeo al Hospital Civil?

Entre los datos personales que aparecen en los archivos comprometidos, según mencionó el periodista, se encuentran:

  • Nombres completos
  • CURP y RFC
  • Fecha y lugar de nacimiento
  • Sexo
  • Correo electrónico
  • Número de seguridad social
  • Teléfonos personales
  • Direcciones
  • Estado civil y escolaridad
  • Información médica y de empleo

En el aspecto médico, los registros exponen:

  • Diagnósticos de enfermedades crónicas (diabetes, hipertensión, asma)
  • Alergias a medicamentos
  • Datos biométricos: peso, estatura, tipo de sangre
  • Campos sobre embarazo, tipo de discapacidad, donación de órganos
  • Tipo de servicio médico (IMSS, ISSSTE, PEMEX, etc.)

Esta información deja vulnerables a miles de pacientes que acuden a esta institución médica, ya que pueden ser víctimas de fraudes, extorsiones, suplantación de identidad y otros delitos. 

Asimismo, Ignacio Gómez mencionó que Kazu es el mismo hacker que recientemente filtró y vendió una base de datos del DIF Guadalajara, que contenía información personal de más de 63 mil personas, según reportes anteriores.

¿Qué dicen las autoridades?

El Hospital Civil de Guadalajara emitió una ficha informativa el 24 de junio en la que reconoce una “probable vulneración” a uno de sus portales institucionales. Asegura que ya se están realizando las acciones legales pertinentes conforme a la normatividad vigente.

“Mantenemos un seguimiento permanente de las acciones emprendidas y hemos reforzado la vigilancia para identificar cualquier anomalía”, informó la dependencia en su comunicado oficial.

Por su parte, la Universidad de Guadalajara (UdeG) —institución responsable del hospital— también confirmó que ya se están investigando los hechos y tomando medidas legales.

Google news logo
Síguenos en
Guadalupe Cruz