Puerto Vallarta habilita 13 refugios para temporada de lluvias; expertos piden reforzar la prevención comunitaria

López Muro exhortó a la ciudadanía a seguir únicamente canales oficiales ante rumores sobre fenómenos como “Alvin”, que en días recientes generó preocupación por información no confirmada
0
272

Con el inicio de la temporada de lluvias y ciclones, el municipio de Puerto Vallarta ha habilitado 13 refugios temporales con capacidad para 2,533 personas. Aunque la acción representa un paso importante en la prevención de riesgos, especialistas en gestión de emergencias consideran necesario reforzar la conciencia ciudadana y los simulacros comunitarios para que estos espacios realmente cumplan su función en caso de desastre.

Entérate: Temporada de huracanes 2025: ¿Cuántos ciclones se pronostican para este año?

Este lunes, autoridades de los tres niveles de gobierno realizaron una supervisión conjunta en dos de estos refugios: el salón CTM Fovissste 96 y la Secundaria Foránea No. 29 Margarita Lepe Jasso, con capacidad para 135 y 195 personas, respectivamente. La revisión contó con la participación de representantes de la Secretaría de Marina, la API, la Octava Región Sanitaria, Protección Civil estatal y el DIF.

Misael López Muro, titular de Protección Civil y Bomberos, aseguró que el municipio se encuentra preparado para enfrentar contingencias y adelantó que en los próximos días se instalará en sesión permanente el Consejo Municipal de Protección Civil. Sin embargo, aún queda el reto de garantizar que la población sepa a qué refugio acudir y bajo qué circunstancias.

La desinformación también representa un riesgo. López Muro exhortó a la ciudadanía a seguir únicamente canales oficiales ante rumores sobre fenómenos como “Alvin”, que en días recientes generó preocupación por información no confirmada.

Conoce las noticias más relevantes en nuestro canal de WhatsApp

Aunque la estrategia encabezada por el gobierno municipal es bien recibida, organizaciones civiles y especialistas coinciden en que la prevención no debe quedarse en el discurso institucional. La capacitación constante, la señalización adecuada de rutas de evacuación y el involucramiento activo de la ciudadanía son factores clave para evitar tragedias en una ciudad vulnerable por su ubicación geográfica.

EU

Google news logo
Síguenos en
Lupillo Arce Villaseñor