Inicia Operativo Intermunicipal en Altos Norte de Jalisco

Arrancan megaoperativo con 700 elementos y 110 patrullas; reactivan policías municipales de Teocaltiche y Villa Hidalgo
0
464

Con una fuerza nunca antes vista en la región, este lunes arrancó el Operativo Intermunicipal Altos Norte, una ofensiva coordinada entre la Secretaría de Seguridad del Estado, la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano y las comisarías de más de una decena de municipios jaliscienses.

Casi 700 elementos y 110 patrullas se desplegaron simultáneamente por caminos, carreteras y brechas estratégicas de esta convulsionada zona limítrofe, donde la inseguridad y la operación del crimen organizado han puesto en jaque a las autoridades en distintos momentos del año.

LEER MÁS: Aumenta la violencia en Teocaltiche: asesinan a jefa de enfermeras dentro de hospital

Desde Teocaltiche, el titular de la Secretaría de Seguridad del Estado, Juan Pablo Hernández González, encabezó el arranque de esta cruzada, anunciando además la reactivación de las policías municipales de Teocaltiche y Villa Hidalgo, cuyos elementos recién terminaron su capacitación en la Academia Estatal.

“Estamos reforzando la coordinación en la zona de Altos Norte con patrullajes entre municipios y en los límites con otros estados. Es un paso firme para devolverle la tranquilidad a las familias jaliscienses”, sentenció el Secretario, flanqueado por mandos militares y comisarios municipales.

De acuerdo con el funcionario, 10 policías de Teocaltiche y 21 de Villa Hidalgo se reincorporan esta semana a labores operativas, como parte del dispositivo de vigilancia intermunicipal.

A este despliegue sin precedentes se sumaron también las comisarías de Tepatitlán, Jalostotitlán, Encarnación de Díaz, Valle de Guadalupe, Yahualica, San Diego de Alejandría, Unión de San Antonio, Mexticacán y Cañadas de Obregón, quienes trabajarán en conjunto con las fuerzas federales.

El objetivo, según fuentes oficiales, es blindar los límites territoriales donde se han detectado rutas de tránsito de grupos delictivos, así como reducir los índices de violencia y garantizar el libre tránsito en la región.

“Aquí no hay marcha atrás”, advirtió un mando operativo. “El mensaje es claro: el Estado recupera el control del territorio”.

Google news logo
Síguenos en
EtiquetasTeocaltiche
Lupillo Arce Villaseñor