¡Negocio redondo! Grúas y corralones sangran a conductores en Bahía de Banderas

Denuncian cobros excesivos de hasta 30 mil pesos; usuarios exigen regulación y supervisión de este negocio millonario
0
398
Grúas en Bahía de Banderas

En los últimos días, ha salido a la luz lo que podría ser uno de los negocios más lucrativos en Bahía de Banderas: el servicio de grúas. El arrastre de un vehículo, ya sea tras un accidente de tránsito o durante un operativo municipal —principalmente en el caso de motocicletas— puede costar entre 5,000 y 9,000 pesos, incluyendo el llamado “banderazo”, una tarifa de arranque que se cobra como si fuera transporte público, más el costo por kilómetro recorrido.

A esto se suma el pago del corralón. Por ejemplo, una empresa ubicada en la avenida Michoacán, en San José del Valle, cobra una pensión diaria que va de 80 a 300 pesos, dependiendo de las dimensiones del vehículo, lo que incrementa notablemente el gasto final.

En el caso de camiones de carga, como los volteos, la situación es aún más costosa: además del arrastre, los dueños deben pagar el traslado con un operador, servicio que llega a cobrarse hasta en 8,000 pesos, según consta en facturas.

Denuncia por cobro de grúas

Un operador denunció que por arrastre y mantener un volteo seis días en el corralón tuvo que pagar 14 mil pesos. Otros casos refieren cuentas que oscilan entre 17 mil y 30 mil pesos.

Incluso un usuario reportó que en noviembre pasado, por arrastrar su Ford Ranger apenas 3 kilómetros y mantenerla 36 días en el corralón, le cobraron 9 mil pesos, lo que calificó como un abuso.

En el caso de las motocicletas, el arrastre cuesta alrededor de 1,800 pesos, más la pensión diaria de 80 pesos. Y como si no fuera suficiente, el infractor todavía debe cubrir la multa impuesta por el municipio, lo que eleva aún más la cuenta.

Corralones llenos, autos abandonados en Bahía de Banderas

La carga económica ha provocado que muchos conductores simplemente abandonen sus vehículos, convirtiendo los corralones en verdaderos cementerios de autos y motocicletas. En numerosos casos, la deuda acumulada supera el valor del propio vehículo.

Grúas en Bahía de Banderas

La situación es especialmente grave en el caso de las motocicletas. Se sospecha incluso que, con el paso de los años, algunas pensiones recurren a la venta ilegal de piezas de los vehículos que permanecen abandonados.

Exigen regulación y control

Ante este panorama que afecta directamente el bolsillo de los bahiabanderenses, usuarios y afectados exigen una regulación de tarifas y una supervisión estricta a las empresas que prestan el servicio.

También solicitan que exista la posibilidad de elegir la grúa y el corralón según precios, evitando que un solo proveedor monopolice el mercado o que se preste a posibles actos de corrupción entre autoridades viales y prestadores de servicio.

LEER MÁS: Planta de San Vicente no se entregará hasta estar en perfectas condiciones, advierte Oromapas

Google news logo
Síguenos en
Isrrael Torres