El escritor mexicano Gonzalo Celorio, galardonado con el Premio Cervantes 2025

Foto: especial
El narrador, ensayista y académico mexicano Gonzalo Celorio fue distinguido este lunes con el Premio Miguel de Cervantes 2025, el galardón más prestigioso de las letras en español, otorgado por el Ministerio de Cultura de España.
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, anunció el fallo del jurado en Madrid y destacó que la obra de Celorio “conjuga una lucidez crítica que explora la identidad, la educación sentimental y la pérdida”.
“A lo largo de más de cinco décadas, Gonzalo Celorio ha consolidado una voz literaria de notable elegancia y hondura reflexiva, que ha contribuido de forma sostenida a la cultura hispánica”, señaló Urtasun durante el anuncio oficial.
El Premio Cervantes, dotado con 125 mil euros, será entregado el próximo 23 de abril de 2026 en una ceremonia en la Universidad de Alcalá de Henares, coincidiendo con el aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes.
Trayectoria y formación
Gonzalo Celorio, nacido en la Ciudad de México en 1948, es profesor de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM desde 1974. Fue propuesto al premio por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través del rector Leonardo Lomelí Vanegas.
Felicidades al maestro universitario Gonzalo Celorio por el Premio Cervantes 2025 la mayor distinción de las letras en español.
Profesor titular de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y exdirector de la propia Facultad, actualmente es director de la Academia Mexicana de… pic.twitter.com/zIAk12nCmG— UNAM (@UNAM_MX) November 3, 2025
Ha sido director general del Fondo de Cultura Económica (2000–2002), director de la Facultad de Filosofía y Letras (1998–2000) y coordinador de Difusión Cultural de la UNAM (1989–1998). Actualmente es director de la Academia Mexicana de la Lengua.
Entre sus libros más reconocidos se encuentran Amor propio, Tres lindas cubanas y su reciente obra Ese montón de espejos rotos (Tusquets, 2025), un extenso volumen de memorias fragmentadas en las que reflexiona sobre la formación literaria, la vida universitaria y la relación entre lo público y lo privado.
“No es una autobiografía, sino una serie de recuerdos que se distribuyen a lo largo del libro, fragmentos de mis memorias”, explicó el autor al presentar su obra.

Séptimo mexicano en obtener el Cervantes
Con este reconocimiento, Gonzalo Celorio se convierte en el séptimo autor mexicano en recibir el Premio Cervantes, uniéndose a una lista que incluye a:
Octavio Paz (1981)
Carlos Fuentes (1987)
Sergio Pitol (2005)
José Emilio Pacheco (2009)
Elena Poniatowska (2013)
Fernando del Paso (2015)
El Premio Cervantes, instituido en 1976, reconoce la trayectoria de un autor o autora cuya obra ha contribuido de manera excepcional al legado literario en lengua española.
📢 ¡Gonzalo Celorio, Premio Cervantes 2025!
🏅 El jurado destaca al autor mexicano por “la excepcional obra literaria y labor intelectual con la que ha contribuido al enriquecimiento del idioma y la cultura hispánica” pic.twitter.com/up9InvFKLO
— Ministerio de Cultura (@culturagob) November 3, 2025




