Golpe de calor en deportistas: ¿Qué es y cuáles son sus síntomas?

Para evitar un golpe de calor en esta temporada, se recomienda seguir diversas indicaciones, como evitar realizar actividad física en horarios muy calurosos
0
389
Deportistas

El golpe de calor es una emergencia médica caracterizada por un aumento de la temperatura corporal y alteraciones del sistema nervioso central; resultado de un fallo agudo del sistema termorregulador, es un peligro siempre presente particularmente en los deportistas que se exponen a actividades físicas al aire libre.

Se clasifica en dos tipos: clásico, que afecta principalmente a los adultos mayores y por esfuerzo, afectando a los jóvenes. Sus causas comunes incluyen una combinación de ambiente caluroso, ejercicio extenuante, atuendo deportivo que limita la evaporación del sudor, insuficiente adaptación al calor, exceso de grasa corporal o mala condición física.

Los síntomas del golpe de calor incluyen: confusión y desorientación, sudoración excesiva seguida de falta de sudor, enrojecimiento y sequedad de la piel, fiebre con temperatura corporal superior a 39°C, llegando hasta 40-41°C, comportamiento inadecuado, aceleración del ritmo cardíaco con latido débil, dolor de cabeza y hasta convulsiones.

Los signos de alarma que indican la necesidad de atención médica inmediata son: piel caliente y seca pero no sudorosa, confusión o pérdida del conocimiento, vómitos frecuentes y dificultad para respirar.

LEER MÁS: Jalisco lidera en el medallero de los nacionales CONADE 2024 con 911 medallas

Ante un golpe de calor, es crucial actuar rápidamente para evitar consecuencias graves, los médicos recomiendan llevar a la persona a un sitio fresco y a la sombra, colocando los pies en alto, llamar al servicio de emergencias o si es posible, trasladar a la persona a un lugar con aire acondicionado o ventilador.

Para prevenir un golpe de calor, se deben evitar ciertas acciones: no realizar ejercicio intenso durante las horas de máximo calor, no quitarse la camisa si se siente calor y se está al sol, ya que el tejido retiene la humedad y no exponerse demasiado al sol durante los primeros días de calor intenso.

Además, algunas medidas preventivas incluyen: beber muchos líquidos, al menos 2 litros diarios, incluso sin tener sed, vestir con ropa ligera, clara y de algodón, aclimatarse gradualmente al calor, comer alimentos ligeros y frescos, preferentemente vegetales crudos. También se sugiere no permanecer en vehículos estacionados o cerrados, descansar regularmente si se realiza trabajo o ejercicio físico intenso.

La prevención y el tratamiento adecuado del golpe de calor pueden salvar vidas y garantizar la seguridad de quienes disfrutan de realizar actividades físicas y recreativas en esta temporada.

GCC