Gobierno de Jalisco refuerza compromiso con la búsqueda de personas desaparecidas

En un esfuerzo por priorizar la atención a la desaparición de personas en Jalisco, el gobernador Pablo Lemus Navarro sostuvo un diálogo con colectivos de búsqueda, madres buscadoras, académicos e investigadores. Durante el encuentro, el mandatario reafirmó su compromiso de abordar esta problemática con transparencia y acciones concretas que involucren a los tres niveles de gobierno y a la ciudadanía organizada.
“Reconocer el problema es el primer paso, y ahora debemos enfrentarlo y solucionarlo trabajando juntos”, expresó Lemus Navarro.
El Gobernador instruyó la instalación inmediata de mesas de trabajo para definir prioridades presupuestarias. Entre las primeras acciones anunciadas, destacó la asignación inicial de 20 millones de pesos para cubrir necesidades urgentes en áreas como transporte y estadías, con la invitación a los colectivos para enriquecer la propuesta.
Asimismo, Lemus subrayó la importancia de seleccionar perfiles técnicos y sensibles para liderar instituciones clave como el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, la Comisión Estatal de Búsqueda, la Comisión de Atención a Víctimas y la Fiscalía Especial.
Participación de colectivos y académicos
El evento reunió a colectivos como FUNDEJ, Guerreras Buscadoras de Jalisco y Madres Buscadoras, entre otros, quienes expresaron sus inquietudes y propuestas para fortalecer las acciones de búsqueda y atención a las víctimas. María Guadalupe Aguilar Jáuregui, de FUNDEJ, pidió mayor coordinación y personal capacitado en las dependencias responsables, mientras que Indira Navarro celebró el nombramiento de Edna Montoya al frente de la nueva Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas, destacando su sensibilidad y empatía.
Anna Karolina Chimiak, del Centro de Justicia para la Paz y Desarrollo (CEPAD), subrayó la importancia de poner a las familias en el centro del proceso y de fomentar la participación conjunta para diseñar políticas públicas efectivas.
Rumbo a un modelo integral y sostenible
Como parte del diálogo, se anunciaron reuniones mensuales a partir de enero de 2025 para garantizar el seguimiento a los compromisos adquiridos. Además, Alberto Esquer Gutiérrez, jefe de Gabinete, confirmó que las seis mesas de trabajo instaladas en el periodo de transición ya están generando protocolos claros y sostenibles.
El Gobernador concluyó que todas las decisiones estarán orientadas a garantizar justicia y dignidad para las familias afectadas, sentando precedentes para que las políticas públicas trasciendan en el tiempo y estén siempre centradas en las víctimas.