Gobierno decide publicar contratos de compra de vacunas

(FILES) In this file photo taken on February 12, 2021, a vial containing the Covid-19 vaccine by Pfizer-BioNTech and a syringe are seen on a table in the pharmacy of the vaccination center at the Robert Bosch hospital in Stuttgart, southern Germany. - The EU has concluded a deal with BioNTech/Pfizer for up to 1.8 billion extra doses of its Covid-19 vaccine, European Commission chief Ursula von der Leyen said on May 8, 2021. (Photo by THOMAS KIENZLE / AFP)
El gobierno federal decidió hacer públicos los contratos para la compra de las vacunas contra el Covid-19 creadas por el sistema Covax, Pfizer, AstraZeneca y CanSino.
La Secretaria de Relaciones Exteriores, con el apoyo de la Secretaría de la Función Pública y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (Inai), crearon una plataforma a través de la cual se difunden los contratos negociados por México, para lo que fue la compra de las vacunas contra la enfermedad del coronavirus: Plataforma de Gestión Diplomática de Vacunas.
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, subrayó que no ha resultado sencillo tener las más de 34 millones de dosis de vacuna contra el Covid-19, en México.
Y después de revisiones legales, se logró elaborar una plataforma a través de la cual se hacen transparentes los contratos.
Ebrard puntualizó que el proceso de adquisición de vacunas continúa y se entrará a junio próximo con 40 millones de dosis y al concluir el primer semestre de 2021, México tendrá 65 millones.
Además celebró que en territorio nacional se lleven a cabo protocolos de fase 3 de diversas vacunas como la alemana CureVac, Novavax y Walvax, además del envasado de tres vacunas.