Gobierno de Alfaro, manchado por homicidio de Aristóteles Sandoval y desaparecidos

La administración de Enrique Alfaro terminará este jueves 5 de diciembre, marcando historia como el primer gobernador de Jalisco del partido de Movimiento Ciudadano (MC), pero también por la crisis de desaparecidas y la impunidad en el homicidio de Aristóteles Sandoval.
El homicidio de Sandoval, ocurrido el 18 de diciembre de 2020 en Puerto Vallarta, sigue sin esclarecerse por completo, a pesar de las investigaciones y las detenciones relacionadas con el caso.
LEER MÁS: Honran a Aristóteles Sandoval con emotiva develación de retrato
A tres años del crimen, familiares y actores políticos continúan exigiendo justicia y señalan la impunidad como uno de los principales obstáculos. Este asesinato, que conmocionó al estado y al país, es visto como un reflejo de los problemas de violencia en Jalisco.
Incluso Alfaro ha enfrentado múltiples críticas, pues hace un par de años aseguró, de manera un tanto irresponsable, que el asesinato de Aristóteles estaba “aclarado”, pese a que en ese entonces todavía no había un solo detenido.
Cuando recién ocurrieron los hechos, los meseros del bar fueron detenidos por alterar la escena del crimen, pero después fueron puestos en libertad al pagar una multa de cuatro mil pesos.
Además, José Manuel “N”, alias Manu Vaquita, pasó solamente 30 días en la cárcel por encubrimiento.
Crisis de desaparecidos manchan gobierno de Alfaro
Otra de las grandes problemáticas que hubo durante este gobierno fue la crisis de personas desaparecidas en el estado, que ha alcanzado niveles críticos.
24 personas desaparecidas en la Nueva Central Camionera de #Tlaquepaque, en este año:
– 18 siguen sin localizar.
– 20 Hombres y 2 Mujeres.
– Edad promedio 22 años.
– 14 días (en promedio) entre desaparición y publicación de cédula.
– Agosto el mes con más desapariciones (7). pic.twitter.com/v51HF2oCEG— Víctor Manuel González Romero (@VMGlezR) September 18, 2024
Según cifras oficiales, Jalisco lidera la lista de entidades con más reportes de desaparición en el país, con miles de casos registrados en los últimos años, mientras tanto, los colectivos de búsqueda han señalado la falta de acciones efectivas y el insuficiente apoyo por parte de las autoridades estatales para abordar esta problemática humanitaria.
LEER MÁS: Desaparece joven en Central Nueva, en Tlaquepaque; iba a una entrevista de trabajo
Incluso, durante las últimas semanas se comenzaron a viralizar casos de jóvenes desaparecidos en el área de la Central Nueva con el mismo modus operandi: todos llegaban buscando trabajo, y eran trasladados supuestamente a Tapalpa para una capacitación, pero perdían contacto con sus familiares.