Gentrificación en Puerto Vallarta: Pequeña vivienda resiste a enormes edificios

Una pequeña vivienda en Olas Altas, rodeada por edificios modernos y complejos turísticos, se ha vuelto símbolo involuntario del debate sobre la gentrificación y la exclusión urbana
0
576
Pequeña vivienda entre edificios de Puerto Vallarta
Enclavada entre torres de concreto, ventanales espejados y terrazas con alberca, una casa de un solo nivel permanece intacta en una de las zonas más codiciadas de Puerto Vallarta, Olas Altas. La escena de la pequeña vivienda fue capturada en una fotografía que se ha viralizado en redes sociales y que, sin proponérselo, reavivó el debate sobre la gentrificación en este destino turístico.

La imagen fue publicada por el usuario Arturo Herrera en la red X, donde describió la pequeña propiedad como un ejemplo de “resistencia” frente a un proceso de redensificación urbana que —según su punto de vista— podría ser positivo si se traduce en más viviendas disponibles.

“Una casa en Puerto Vallarta “resistiéndose” a la “gentrificación”. Pero en realidad es una muestra de que donde hay una casa, en ese mismo terreno puede haber 8 o más, aumentando la cantidad de viviendas disponibles.

Pensar que el aumento de precio de las rentas se combate “no construyendo” es como pensar que el hambre se acaba no comiendo”, escribió.

El post sobre la gentrificación en Puerto Vallarta ha generado más de 40 mil impresiones y casi 900 reacciones, pero el consenso está lejos de alcanzarse. Mientras algunos usuarios ven en la casa una oportunidad desperdiciada, otros la defienden como símbolo de arraigo y autonomía.

“Es su propiedad y puede hacer lo que se le antoje”, opinó un usuario. Otra persona ironizó: “Lo que Puerto Vallarta necesita no son más Airbnbs, sino agua y espacios públicos”. Entre las respuestas, tampoco faltaron propuestas de negocio: “Cédele el terreno al desarrollador y consigue un penthouse y un depa, vives en uno y rentas el otro”.

Sin embargo, Sandra Cuevas comentó:

“Sinceramente, prefiero seguir viviendo en casa. Tengo patio, jardín, mis perros andan libres. No se compara a vivir en un departamento”.

Ricky González subrayó a manera de queja e ironía por la gentrificación en Puerto Vallarta:

“Claro, porque lo que Pto. Vallarta necesita urgentemente no es agua, drenaje o espacios públicos… ¡sino más Airbnbs con alberca! Decir que construir más departamentos de lujo baja las rentas es como decir que abrir más restaurantes gourmet acaba con el hambre en la calle”.

¿Qué dicen los expertos sobre la gentrificación?

El contraste entre la vivienda tradicional y los complejos verticales que la rodean no es solo estético. Para especialistas de la Universidad de Guadalajara (UDG), es también social y económico que afecta a grandes ciudades como Guadalajara, Zapopan y Puerto Vallarta. 

La doctora Livier Olivia Escamilla Galindo, académica del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño, advierte que el crecimiento inmobiliario sin una participación comunitaria real amenaza con borrar la identidad de los barrios.

Por su parte, el doctor Diego Nápoles Franco, del Departamento de Estudios Socio Urbanos, ha señalado que la verticalización y la gentrificación son procesos que excluyen a quienes no pueden acceder a este tipo de vivienda.

“No están pensadas para integrar a las comunidades existentes, sino para atraer a un mercado específico”, afirmó en una reciente conferencia de prensa.

Conoce las noticias más relevantes en nuestro canal de WhatsApp

En Puerto Vallarta, particularmente en colonias como Olas Altas o la Zona Romántica, este fenómeno se ha intensificado. Lo que antes eran calles con casonas frente al mar, hoy se transforman en zonas de inversión inmobiliaria, donde el costo por metro cuadrado se dispara, y con él, también los conflictos.

Google news logo
Síguenos en
Efrén Urrutia