Genética contra el olvido: Familias de desaparecidos reciben esperanza en Bahía de Banderas

Este paso promete mejorar la precisión y efectividad en las investigaciones, ofreciendo a las familias la certeza necesaria para enfrentar su dolor
0
637
Genética contra el olvido Familias de desaparecidos, esperanza

Después de realizar el levantamiento de muestras genéticas en meses pasados, la Comisión Nacional de Búsqueda, la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas en Nayarit y la Guardia Nacional entregaron en Bahía de Banderas centenares de perfiles genéticos a familiares de personas desaparecidas.

Estos perfiles se integraron al Banco Nacional de Datos Genéticos con el objetivo de facilitar la búsqueda e identificación de personas tanto vivas como fallecidas, de manera ágil y sin complicaciones burocráticas.

Genética contra el olvido Familias de desaparecidos, esperanza

El uso de perfiles genéticos en estas labores, según las autoridades mencionadas, ofrece una alta precisión en la identificación, reduciendo significativamente el margen de error y aumentando las posibilidades de localizar a las personas desaparecidas o identificar restos humanos. Este método no solo previene errores en la identificación, evitando angustias adicionales a las familias y facilitando las investigaciones, sino que también proporciona el cierre emocional necesario para enfrentar el duelo.

Según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas de la Secretaría de Gobernación, desde la última década, del 1 de enero de 2014 hasta el 26 de junio de 2024, han desaparecido en Bahía de Banderas 356 personas.

De ellas, 186 han sido localizadas (8 sin vida y 178 con vida), lo que representa el 52.25%. Sin embargo, aún permanecen desaparecidas 170 personas: 112 en calidad de desaparecidas, presumiblemente víctimas de un delito y 58 no localizadas, representando el 47.25%.

En el contexto de violencia que atraviesa el país, incluido el Estado de Nayarit y Bahía de Banderas, el uso de herramientas como los perfiles genéticos se convierte en una alternativa crucial para fortalecer las operaciones de búsqueda y proporcionar esperanza a las familias afectadas.

 

AT

Isrrael Torres