Generación Z México convoca a marcha nacional: “Si alguien rompe, roba, incendia o destruye, no es parte del movimiento”

Foto: especial
El colectivo Generación Z México difundió en redes sociales nuevos mensajes dirigidos a la ciudadanía y a los medios de comunicación, donde reitera la convocatoria a la marcha nacional del 15 de noviembre e insiste en que el movimiento no tolerará actos violentos ni vandalismo durante las manifestaciones.
“Si alguien rompe, roba, incendia o destruye en nombre del movimiento: no es parte del movimiento, no nos representa, no camina con nosotros”, se lee en uno de los comunicados difundidos este lunes.

La movilización, que tendrá como punto de partida el Ángel de la Independencia y como destino el Zócalo capitalino, surgió tras la indignación nacional por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, ocurrido el pasado 6 de noviembre.

De acuerdo con publicaciones del grupo, cada estado también organizará marchas simultáneas, convocadas principalmente a través de redes sociales bajo la etiqueta #GeneraciónZMéxico.
Llamado a la prensa y movilizaciones locales
El texto dirigido a los reporteros y medios locales destaca que su papel es “clave”, al considerar que “esta vez, la historia no se va a contar desde arriba, se cuenta desde la calle”.
Asimismo, exhorta a los medios a mostrar “lo que realmente está pasando”, a no editar la realidad y a recordar “que también son pueblo”.

El colectivo invita a los periodistas a asistir sin permisos ni acreditaciones, subrayando que no existen voceros oficiales ni líderes visibles y recomendando mantener perfil bajo y medidas de seguridad durante la cobertura.
En cada estado, según el comunicado, los organizadores locales definirán horarios y puntos de reunión, mientras que en la Ciudad de México la cita está programada para las 11:00 a.m., partiendo del Ángel de la Independencia rumbo al Zócalo capitalino y Palacio Nacional.

El movimiento se deslinda de la violencia
En sus publicaciones más recientes, Generación Z México subraya que su generación es consciente y sabe por qué sale a las calles. Aclara que no busca “romper negocios ni afectar a la gente que trabaja día a día”, y que su protesta es “con el pueblo, no contra el pueblo”.
“No somos la vieja política disfrazada. No somos un brazo de nadie. Somos una generación con conciencia, con memoria y con futuro”, afirma el comunicado, firmado con la leyenda “Por la justicia y la libertad”.
El grupo insiste en que no se tolerarán actos violentos y que quienes destruyan o agredan durante las marchas “no caminan con nosotros”.
¿Quiénes son “Generación Z México”?
El nombre hace referencia a los jóvenes pertenecientes a la Generación Z —también llamada centennials—, compuesta por personas nacidas aproximadamente entre 1997 y 2012, es decir, quienes hoy tienen entre 13 y 28 años de edad.
Se trata de la primera generación completamente digital, caracterizada por su conexión constante con las redes sociales, su interés en causas sociales y su tendencia a organizarse de forma descentralizada.
Aunque Generación Z México no cuenta con una estructura formal ni líderes identificados, su nombre ha ganado presencia en plataformas como X (antes Twitter), Instagram y TikTok, donde se agrupan publicaciones con el hashtag #GeneraciónZMéxico.




