Generación Z marchará en CDMX contra la corrupción con banderas de One Piece: Esto es lo que se sabe

El colectivo Generación Z México llama a jóvenes a movilizarse desde el Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino; niegan vínculos partidistas y denuncian intentos de cooptación política.
0
539
Generación Z marchará en CDMX

Jóvenes de la llamada Generación Z, nacidos entre 1997 y 2012 (de entre 13 y 28 años), convocaron a una marcha nacional para el próximo sábado 8 de noviembre en la Ciudad de México y otros puntos del país.

El colectivo Generación Z México anunció que la manifestación tiene como propósito exigir mayor transparencia, fortalecer la democracia y poner fin a la corrupción.

De acuerdo con las convocatorias difundidas en TikTok, Instagram y X (antes Twitter), el punto de encuentro será el Ángel de la Independencia, desde donde los manifestantes avanzarán hacia la plancha del Zócalo capitalino.

En su cuenta oficial de Instagram, @somosgeneracionmx, los organizadores invitaron especialmente a la juventud a concentrarse a las 11:00 horas para salir una hora después.

Las consignas centrales se enfocan en demandar un México más justo, seguro y libre de corrupción, con llamados a la transparencia gubernamental, el fin de la impunidad y mejores oportunidades para los jóvenes.

“México vive una profunda crisis de inseguridad, impunidad y violencia. Mientras el pueblo lucha cada día por sobrevivir, el Gobierno decide negar e invisibilizar el dolor que nos está consumiendo. Los asesinatos, desapariciones y amenazas se han vuelto parte del miedo cotidiano, y aún así, quienes deberían protegernos guardan silencio”, se lee en su convocatoria.

El colectivo subrayó que no tiene afiliación política ni ideológica y que su principal objetivo es fomentar la conciencia ciudadana.

Un símbolo de rebeldía: la bandera de One Piece

Entre los emblemas que acompañarán la marcha destaca la bandera pirata del anime One Piece, una calavera con sombrero de paja, adoptada por algunos manifestantes como símbolo de rebeldía, libertad y resistencia.

Este estandarte coincide con la indignación generada por el asesinato del alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, fundador del llamado Movimiento del Sombrero, crimen que detonó expresiones de protesta en redes y calles.

Incluso figuras públicas, como el actor Joaquín Cosío, manifestaron su apoyo a la movilización juvenil.

Dos convocatorias, un mismo hartazgo

Aunque la convocatoria más difundida es la del 15 de noviembre, el colectivo Generación Z México aclaró que no organiza esa fecha, sino que impulsa la marcha del 8 de noviembre, la cual consideran su “primera manifestación oficial”.

Iván Rejón, administrador del servidor del colectivo, denunció el lunes pasado una presunta cooptación de la movilización del 15 de noviembre por parte de grupos externos.

“No somos de derecha ni de izquierda y mucho menos de partidos políticos. Ya hay intereses de la derecha intentando intervenir en la marcha; se colgaron de algo real y genuino. Como no lograron conectar con nosotros, ahora intentan aprovechar el movimiento”, declaró.

De acuerdo con publicaciones en redes sociales, se planea que las movilizaciones también se repliquen en Guadalajara, Monterrey, Puebla y Mérida, donde colectivos juveniles locales están lanzando sus propias convocatorias con etiquetas como #SomosZ y #MéxicoDespierta.

Un movimiento global

El movimiento Generación Z en México se inserta en una ola internacional de protestas juveniles que utilizan símbolos digitales y culturales para expresar descontento.

Inspirados en movilizaciones en países como Nepal y Perú, los jóvenes adoptan la bandera de One Piece como una metáfora de su búsqueda por libertad, justicia e igualdad.

La bandera ha sido ondeada en países como Filipinas, Serbia, Kenia y Perú, transformando así el emblema de los Sombrero de Paja en un símbolo de unidad y resistencia generacional.

Protestas con bandera de One Piece

FOTO: Especial

En la serie japonesa creada por Eiichiro Oda, la bandera representa el espíritu independiente de los “Sombrero de Paja”, una tripulación que desafía al Gobierno Mundial en nombre de la libertad.

En distintas naciones, este símbolo ha sido reinterpretado: en Madagascar, por ejemplo, el sombrero fue reemplazado por un satroka, tocado tradicional que refleja orgullo cultural y resistencia.

Al igual que la máscara de Guy Fawkes o el saludo de tres dedos de Los Juegos del Hambre, la bandera pirata se ha convertido en un ícono global de resistencia generacional frente a la injusticia.

Sheinbaum señala posible intervención política

La presidenta Claudia Sheinbaum se refirió a las convocatorias durante sus conferencias matutinas del pasado lunes y miércoles.

La mandataria advirtió que, a su juicio, el movimiento podría estar impulsado por intereses políticos y no surgir de manera espontánea.

“No tiene nada que ver con una protesta genuina. Vamos a ver cuáles son las cuentas que la promueven, porque no surgió de los jóvenes, sino de los mismos de siempre”, declaró el lunes.

Sheinbaum aseguró que su gobierno analiza las cuentas y tendencias en redes sociales para detectar posibles vínculos y financiamiento detrás de la campaña digital.

“Hay mucho dinero involucrado, muchísimo, en levantar tendencias, en impulsar mentiras para ir generando un ambiente o confundir”, agregó.

El miércoles pasado, la presidenta reiteró sus señalamientos al mencionar una posible participación del PRI y el PAN en la difusión del movimiento juvenil.

“Llama la atención el uso de inteligencia artificial y que se haga presente gente del PRI, PAN o personas muy relacionadas con ellos y sin identidad”, dijo.

Sheinbaum concluyó su postura llamando a que las manifestaciones, en caso de realizarse, se desarrollen de manera pacífica y sin tintes partidistas.

Las declaraciones de la presidenta se dieron luego de que, el martes 4 de noviembre, una bandera alusiva a la Generación Z fuera desplegada en el pleno de la Cámara de Diputados durante la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026.

El acto provocó debate entre legisladores y fue interpretado por el Gobierno federal como un signo de politización del movimiento juvenil.

Ante ello, el colectivo Generación Z México reiteró que no tiene vínculos con partidos políticos ni ideologías, y que su único propósito es promover la conciencia ciudadana entre las nuevas generaciones.

Google news logo
Síguenos en
Google news logo