Las autoridades de Gaza confirman cinco muertos por ataques israelíes en las últimas 48 horas

El Ministerio de Salud gazatí denuncia que 226 palestinos han muerto desde la entrada en vigor del alto al fuego el pasado 11 de octubre
0
219
Gaza reporta muertos por ataques israelíes pese al alto al fuego

El Ministerio de Salud de Gaza informó este sábado que cinco personas murieron en ataques israelíes registrados durante las últimas 48 horas, y denunció que el Ejército de Israel ha causado la muerte de al menos 226 palestinos desde la entrada en vigor del alto al fuego el pasado 11 de octubre.

En su balance más reciente, la institución confirmó un total de 22 fallecidos desde el jueves, cifra que incluye a los cinco muertos de las últimas horas y otros 17 cuerpos recuperados entre los escombros de bombardeos previos. Además, nueve personas resultaron heridas.

Las autoridades sanitarias señalaron que, pese a la tregua formal vigente, Israel ha mantenido operaciones intermitentes de fuego y redadas en zonas del norte y centro de la Franja, principalmente en torno a Gaza capital, Jan Yunis y Deir al Balah, lo que ha provocado nuevos desplazamientos de civiles.

De acuerdo con el recuento del Ministerio, 226 palestinos han muerto y 594 han resultado heridos desde que comenzó el alto al fuego. Además, 499 cuerpos han sido recuperados de entre los escombros de zonas destruidas durante las incursiones israelíes.

El informe también detalla que el viernes fueron devueltos los restos de 30 palestinos que permanecían bajo custodia israelí, elevando a 225 el total de víctimas entregadas desde el 11 de octubre.

Según cifras oficiales del Ministerio de Salud, el conflicto iniciado en octubre de 2023 ha dejado más de 68 mil 800 muertos y 170 mil heridos en la Franja de Gaza, la mayoría de ellos civiles, incluidos mujeres y menores de edad.

Organismos internacionales, entre ellos la ONU y el ACNUDH, han reiterado su llamado a que se respete el alto al fuego y se garantice el ingreso de ayuda humanitaria a la población gazatí, mientras que diversas organizaciones de derechos humanos han advertido sobre el riesgo de colapso sanitario y alimentario en el enclave.

Google news logo
Síguenos en
Google news logo
Eréndira Rangel