Garrapata provoca muerte de niña por Rickettsia en Durango

Garrapata infectada con Rickettsia causó la muerte de una menor de cinco años en el ejido Reforma, en Gómez Palacio, Durango, confirmaron autoridades sanitarias
0
306
Garrapata provoca muerte de niña por Rickettsia en Durango

Una garrapata fue el origen del contagio por Rickettsia que provocó el fallecimiento de una niña de cinco años en la región Lagunera de Durango. La menor, originaria del ejido Reforma, presentó síntomas que inicialmente se confundieron con dengue, pero el diagnóstico definitivo reveló una infección por esta bacteria, que es transmitida por parásitos como las garrapatas.

La Jurisdicción Sanitaria número 2 confirmó que la menor fue atendida inicialmente en su comunidad y luego trasladada al ISSSTE en Torreón. Sin embargo, el tratamiento intravenoso de doxiciclina, requerido para atender la enfermedad, no estaba disponible. Aunque se intentó estabilizarla con medicación oral, la menor no resistió.

Tras el fallecimiento, se activó un cerco sanitario en varias manzanas del área habitacional, como parte de las medidas de contención ante la posible presencia de garrapatas infectadas. Se han intensificado acciones de prevención y fumigación, sobre todo en hogares con mascotas.

En este mismo contexto, se informó que la hermana de la menor, una adolescente de 12 años, también fue internada por síntomas compatibles con Rickettsia, aunque se reporta fuera de peligro. La garrapata sigue siendo un vector común en zonas con alta convivencia entre humanos y perros sin control veterinario.

La falta de higiene en mascotas y el contacto de menores con animales callejeros fueron señalados como factores de riesgo. Autoridades de salud hicieron un llamado a mantener las medidas de prevención, bañando y desparasitando a los perros, además de evitar que los niños jueguen en zonas con tierra donde pueden encontrarse estos parásitos.

Hasta ahora, la Jurisdicción Sanitaria número 2 ha registrado dos muertes por Rickettsia en 2025: la primera en marzo, en la comunidad Pamplona, municipio de Tlahualilo, y ahora el caso de Gómez Palacio. Ambas víctimas eran menores de edad.

El jefe jurisdiccional indicó que la escasez de tratamientos como la doxiciclina intravenosa sigue siendo un obstáculo, ya que en toda la región solo hay una dosis disponible. Se solicitó a la ciudadanía que colabore para prevenir brotes, reportando posibles casos y permitiendo el acceso a brigadas sanitarias.

La garrapata es un vector peligroso que, al infectarse con la bacteria Rickettsia, puede transmitirla a humanos y animales a través de su picadura. Aunque no todos los casos resultan fatales, la falta de diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado eleva el riesgo, especialmente en poblaciones vulnerables como la infantil.

Las autoridades insisten en que el control de la garrapata es una tarea compartida entre las instituciones de salud y la población. Medidas como la fumigación, la limpieza del entorno y el control veterinario de mascotas son clave para evitar más tragedias relacionadas con esta enfermedad infecciosa.

Google news logo
Síguenos en
Adolfo Torres