¿Te marcan de números extranjeros y cuelgan al contestar? Así funciona este fraude

La Policía Cibernética de la CDMX y la SSPC emitieron una alerta sobre llamadas fraudulentas internacionales
0
574
alertan por llamadas internacionales que cuelgan al contestar

En las últimas semanas, autoridades mexicanas han encendido las alertas ante el incremento de llamadas fraudulentas provenientes del extranjero, principalmente con el prefijo +44 del Reino Unido, aunque también se han detectado desde Estados Unidos y Canadá.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la CDMX y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) identificaron dos modalidades de fraude que buscan engañar a los usuarios y robar su dinero o datos personales.

¿Cómo funciona el fraude Wangiri?

El fraude Wangiri, cuyo nombre proviene del japonés y significa “llamar y colgar”, consiste en que los delincuentes marcan desde un número internacional, dejan sonar apenas unos segundos y cuelgan.

La víctima, al devolver la llamada, queda conectada con una línea de tarificación especial, lo que genera cargos económicos elevados.

Falsas ofertas y el anzuelo del dinero fácil

Otra modalidad detectada son las falsas ofertas de empleo que prometen pagos altos por realizar tareas simples, como dar “me gusta” en redes sociales o seguir cuentas. Tras captar la atención, los estafadores piden depósitos por adelantado o datos bancarios.

Señales de alerta ante llamadas fraudulentas

La Policía Cibernética recomienda estar atentos a:

  • Llamadas desde números extranjeros sin justificación.

  • Timbrados que se cortan tras uno o dos segundos.

  • Promesas de ganancias rápidas y fáciles.

  • Presiones para actuar de inmediato.

  • Solicitudes de pagos o datos personales.

En todos los casos, la instrucción es no devolver la llamada ni compartir información sensible.

Canales de denuncia oficiales

Las autoridades pusieron a disposición de la población varios canales para denunciar intentos de fraude:

Recomendaciones de seguridad

La alerta oficial también aconseja:

  • Instalar y actualizar antivirus.

  • Usar contraseñas seguras y cambiarlas con frecuencia.

  • Activar la verificación en dos pasos en cuentas y apps.

  • Bloquear y reportar números sospechosos.

  • No abrir enlaces dudosos ni realizar transferencias a desconocidos.

Google news logo
Síguenos en
Google news logo
Eréndira Rangel