Fiscalía de Jalisco investiga fraude con membresías de gimnasio

Fraude es el delito que investiga la Vicefiscalía en Delitos Patrimoniales en Jalisco, tras las primeras denuncias contra una aplicación
0
124
Fraude con membresías de gimnasio es investigado en Jalisco

El presunto fraude relacionado con una aplicación móvil de acceso a gimnasios y estudios de actividad física ya comenzó a ser investigado por las autoridades estatales, luego de que las primeras personas afectadas presentaran denuncias formales en Jalisco.

La aplicación, que ofrecía membresías mensuales y anuales para acceder a centros de yoga, natación, danza y gimnasios en todo México, habría suspendido operaciones sin previo aviso, dejando sin servicio a sus suscriptores y, en algunos casos, continuando con cargos a sus tarjetas bancarias.

El caso comenzó a visibilizarse a través de redes sociales, donde usuarios denunciaron la desaparición repentina de la plataforma, la falta de atención al cliente y la ausencia de información sobre posibles reembolsos. Esta situación generó indignación entre quienes habían pagado montos que alcanzaban hasta los nueve mil pesos por una membresía anual.

Hasta el lunes 5 de mayo, la Fiscalía del Estado de Jalisco había recibido al menos dos denuncias formales por este posible fraude, lo que activó una investigación por parte de la Vicefiscalía en Investigación Especializada en Delitos Patrimoniales.

Se presume que el número de personas afectadas podría ser considerable, aunque hasta el momento no se ha establecido una cifra exacta, ya que la aplicación operaba en distintos estados del país.Las autoridades buscan determinar si hubo una intención deliberada de defraudar o si se trata de un cierre empresarial sin comunicación adecuada. 

La fiscalía ha exhortado a quienes se consideren víctimas de este fraude a acudir personalmente a las instalaciones de la institución para levantar su denuncia. Se destacó que una mayor cantidad de denuncias permitiría recabar pruebas suficientes para continuar con las diligencias.

Además de los aspectos penales, se investiga si existen antecedentes comerciales o administrativos irregulares por parte de los desarrolladores de la plataforma. El caso podría ampliarse a instancias de protección al consumidor si se confirman violaciones a los derechos de los usuarios.

Hasta el momento, la identidad de los responsables detrás de la aplicación permanece sin confirmar, y se analiza la documentación digital y bancaria de los pagos realizados a través del sistema.

Google news logo
Síguenos en
Adolfo Torres