A más de un año de investigar fosa clandestina en Colima, Fiscalía reconoce que se encontraron 44 restos óseos

Fosas clandestinas con al menos 44 restos óseos fueron localizadas en un predio de la comunidad Agua de la Virgen, en Ixtlahuacán
0
357
Fosa clandestina en Colima, un año después informan de 44 restos

Fosas clandestinas fueron encontradas en un terreno del municipio de Ixtlahuacán, Colima, durante una investigación federal que se desarrolló entre enero y abril de 2024. De acuerdo con información oficial compartida recientemente, en el lugar se hallaron al menos 44 restos óseos, lo que refuerza la sospecha de vínculos con casos de desapariciones forzadas en la región.

La confirmación se dio a través de canales oficiales de la Fiscalía General del Estado, que retomó el caso luego de solicitudes realizadas por colectivos de búsqueda de Jalisco. Estas organizaciones pidieron compartir la información forense derivada de un hallazgo similar en Teocaltiche, ante posibles coincidencias entre ambos sitios.

El operativo en Agua de la Virgen fue encabezado por la Fiscalía General de la República (FGR), que coordinó los trabajos de localización e intervención en la zona. Estos se llevaron a cabo entre el 13 de enero y el 12 de abril de 2024, pero no fue sino hasta el 29 de abril de 2025 cuando se hizo pública la magnitud del hallazgo de fosas clandestinas.

Durante una reunión convocada por la FGR en la Ciudad de México, en la que participaron representantes de colectivos, peritos forenses y autoridades de Colima, se expuso el informe detallado sobre los trabajos realizados. El encuentro tuvo como finalidad facilitar el cruce de perfiles genéticos y avanzar en los procesos de identificación humana.

La Fiscalía Especializada en la Investigación en Materia de Desaparición de Personas (FEIMDP), a través de su titular, presentó datos clave sobre las 44 fosas clandestinas localizadas, así como las técnicas empleadas en su análisis. Se destacó la intervención de personal especializado en arqueología forense y antropología.

Las fosas clandestinas descubiertas forman parte de una tendencia alarmante en diversas zonas del país, donde la desaparición de personas ha dejado una huella profunda. Casos como el de Agua de la Virgen muestran el retraso en la divulgación de información oficial y la necesidad de mantener una colaboración continua entre niveles de gobierno.

La Fiscalía del Estado de Colima reiteró su compromiso de colaborar con las instancias federales y los colectivos ciudadanos para garantizar justicia a las víctimas. Además, se comprometió a contribuir en la identificación de restos y en la judicialización de posibles responsables.

Las familias de personas desaparecidas en la región mantienen la esperanza de que los perfiles extraídos de estas fosas clandestinas arrojen resultados útiles para localizar a sus seres queridos. El proceso forense, sin embargo, podría tardar varios meses debido a la complejidad del análisis genético y la falta de personal especializado.

Google news logo
Síguenos en
Adolfo Torres