Pedro Páramo, del papel a Netflix: la FIL celebra a un clásico

La Feria Internacional del Libro (FIL) recibió a cientos de visitantes, pero pocos eventos convocan con tanto magnetismo como el dedicado a Pedro Páramo, la obra cumbre de Juan Rulfo.
En el Salón 4 del Área Nacional, la atención se centró en una charla que reunió a los actores Ilse Salas, Dolores Heredia y Manuel García Rulfo, acompañados por la académica Sara Poot Herrera y el cineasta Francisco Payó González, para desentrañar la reciente adaptación de Netflix dirigida por Rodrigo Prieto.
Desde el inicio, Payó González estableció el tono: la película no solo revitalizó la novela, sino que detonó “el efecto Netflix”.
Las ventas del libro se dispararon, llevando a Comala y sus espectrales habitantes más allá del ámbito literario especializado.
Para ilustrar esto, los actores leyeron fragmentos clave de la obra, seguidos por escenas correspondientes de la película.
La primera lectura la realizó García Rulfo, quien encarna al temido patriarca Pedro Páramo.
La conversación se centró en la gran pregunta: ¿debe o no adaptarse Pedro Páramo?
Poot Herrera, quien conoció personalmente a Rulfo, argumenta que la película es una interpretación válida, aunque no exenta de polémica.
“Es una lectura, no una adopción”, afirma, subrayando que el cineasta se tomó libertades, como fusionar personajes. Dolores Heredia reveló que Justina, originalmente un vínculo crucial con Susana San Juan, se unió con Damiana en esta versión.
Ilse Salas destacó el desafío de interpretar a Susana desde una perspectiva feminista, buscando evitar que su locura fuera percibida como debilidad.
Mientras tanto, García Rulfo ofreció una visión más vulnerable de Pedro, mostrando su sufrimiento y su humanidad detrás del temido villano.
La charla culminó con la pregunta: ¿qué le preguntarían a Juan Rulfo?
García Rulfo sorprendió con un toque humorístico: “¿Qué soy tuyo, cabrón?”.