FGR y Profepa aseguran más de 2 mil tortugas, aletas de tiburón y buches de totoaba en Guadalajara

También aseguraron tres iguanas, tres loros frente blanca y 525 kg de pepino de mar
0
204
FGR y Profepa aseguran más de 2 mil tortugas en Guadalajara

La Fiscalía General de la República (FGR) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) realizaron un operativo conjunto en la Zona Metropolitana de Guadalajara, Jalisco, donde aseguraron 2 mil 339 tortugas de distintas especies, muchas de ellas en malas condiciones de salud e incluso sin vida.

También se decomisaron 525 kilogramos de pepino de mar, 2 mil 271 kilogramos de productos marinos —entre ellos aletas de tiburón y buches de totoaba—, además de tres loros frente blanca (Amazona albifrons) y tres iguanas verdes (Iguana iguana), ambas especies protegidas por la Convención CITES y la NOM-059-SEMARNAT-2010.

Operativo contra el tráfico ilegal de fauna

De acuerdo con el comunicado oficial de la Profepa, el 25 de septiembre se efectuó la primera diligencia en varios domicilios de Guadalajara, donde se hallaron tortugas vivas y muertas, junto con el producto marino almacenado de forma irregular.

El 28 de septiembre se realizó una segunda diligencia, en la cual se aseguraron seis ejemplares de fauna silvestre —tres loros y tres iguanas verdes— que fueron trasladados a un Centro de Rescate en Jalisco.

Las tortugas vivas fueron enviadas a una Unidad de Manejo Ambiental (UMA) para su atención, mientras que las que no sobrevivieron fueron refrigeradas para determinar las causas de muerte mediante análisis periciales.

Profepa anuncia sanciones penales

La procuradora ambiental Mariana Boy Tamborrell afirmó que se buscará castigar penalmente a los responsables y que las instituciones continuarán trabajando en conjunto para frenar el tráfico de especies.

“Se van a tomar todas las acciones necesarias para que haya consecuencias penales para los infractores. Continuaremos actuando de manera coordinada con las autoridades de procuración de justicia para sancionar estos delitos y proteger el patrimonio natural de México”, expresó Boy Tamborrell.

Delitos ambientales bajo vigilancia

El tráfico ilegal de fauna marina es uno de los delitos ambientales más rentables en México, con redes que comercializan productos como la totoaba, cuyas vejigas natatorias alcanzan altos precios en el mercado asiático.

Según la FGR, Jalisco y Baja California son puntos críticos en las rutas de acopio y transporte de especies protegidas, por lo que se han intensificado los operativos de inspección y cateo en coordinación con la Profepa y la Secretaría de Marina.

Google news logo
Síguenos en
Google news logo
Eréndira Rangel