Otro feminicidio sacude a Bahía de Banderas: evidencian descontrol en la violencia contra mujeres

Con dos feminicidios en lo que va del 2025, Bahía de Banderas enfrenta una ola creciente de violencia de género sin respuestas efectivas ni protección real para las víctimas
0
211

Bahía de Banderas registró el segundo feminicidio en lo que va de 2025, tras el brutal ataque ocurrido la noche del jueves 9 de octubre en el fraccionamiento Infonavit San José, en San José del Valle, donde un hombre le quitó la vida a su pareja tras herirla en repetidas ocasiones con un cuchillo.

Cabe recordar que el pasado 25 de marzo, una joven mujer fue asesinada de un balazo en la cabeza en el poblado de Corral del Risco, en Punta de Mita. Con este nuevo caso, dos mujeres han sido asesinadas violentamente en apenas seis meses.

De acuerdo con datos de la plataforma Semáforo Delictivo, el municipio ya alcanzó la cifra total de feminicidios registrada durante 2024, cuando también se reportaron dos muertes violentas de mujeres.

Ambos casos reflejan la creciente violencia de género en el municipio. Si bien el feminicidio representa el punto más extremo, se registran hasta 20 casos de violencia familiar cada semana, que incluyen agresiones físicas, ofensas verbales e incluso violencia vicaria. Casos que, según especialistas, son “bombas de tiempo” que pueden culminar en tragedias.

Sin mecanismos reales de protección

Denuncias ciudadanas aseguran que la última víctima, quien perteneció a la Policía Municipal, había presentado múltiples reportes ante las autoridades locales. Sin embargo, estos solo se atendieron de forma parcial, sin localizar al agresor ni canalizar el caso hacia los mecanismos de protección correspondientes.

Pese a que se tienen identificadas zonas con alta incidencia de violencia familiar —como los fraccionamientos Infonavit San José, Jardines del Sol y San Vicente—, no existe vigilancia permanente ni presencia policial constante.

“Bahía Segura”, una herramienta que no funciona

Aunque se implementó la aplicación “Bahía Segura”, diseñada para funcionar como botón de pánico ante emergencias, menos del 10% de las mujeres del municipio la han descargado o utilizan, por lo que no se ha consolidado como una herramienta útil de auxilio inmediato.

A esto se suma que las líneas telefónicas de emergencia frecuentemente no responden. Denuncias ciudadanas señalan que, aunque algunos reportes se atienden, las autoridades no llegan al lugar de los hechos. Además, las llamadas al 911 se canalizan primero a Puerto Vallarta, lo que retrasa la respuesta ante situaciones críticas.

Pese a que desde 2017 Bahía de Banderas cuenta con Alerta de Violencia de Género, a ocho años de su implementación, la ciudadanía percibe pocos avances y ninguna acción sólida para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres.

Google news logo
Síguenos en
Google news logo
Isrrael Torres