Familias migrantes separadas por Trump podrían quedarse en EEUU

Migrants are pictured in "Albergue Para Migrantes El Buen Samaritano" on the day the "Conecta" website from UNHCR went online, allowing some migrants to enter the United States to await the duration of their asylum process, in Ciudad Juarez, Mexico on February 19, 2021. - "Conecta" allows asylum seekers stuck in Mexico under the Migrant Protection Protocols, better known as "Remain in Mexico" to enter the United States to await the duration of his asylum process. On the first day of the rollout, the website quickly became oversaturated as the estimated 25,000 people in the program attempted to register. Under former president Donald Trump's "Remain in Mexico" program, tens of thousands of non-Mexican asylum seekers -- mostly from Central America -- were sent back over the border pending the outcome of their applications. Biden's administration moved quickly to start dismantling the controversial policy, officially called the Migrant Protection Protocols (MPP), with a first stage that began on February 19, 2021. (Photo by Paul Ratje / AFP)
Estados Unidos prevé permitir que familias migrantes separadas en la frontera con México durante el gobierno de Donald Trump se reencuentren y permanezcan en territorio estadounidense, dijo el lunes un alto funcionario del gobierno de Joe Biden.
El secretario de Seguridad Interior, Alejandro Mayorkas, quien encabeza el grupo de tareas formado por Biden para reunificar a padres e hijos migrantes separados en un intento por desalentar el flujo de indocumentados, dijo que se les dará a esas personas la posibilidad de vivir juntas en Estados Unidos o en su país natal.
“Esperamos reunir a las familias, ya sea aquí o en el país de origen, esperamos estar en condiciones de darles la opción”, señaló en una rueda de prensa en la Casa Blanca.
“Y si, de hecho, buscan reunirse aquí en Estados Unidos, exploraremos vías para que permanezcan en Estados Unidos y para abordar las necesidades familiares. Estamos actuando de la forma más restauradora posible”, añadió Mayorkas.
Dijo que este tema, en el cual está involucrada la primera dama, Jill Biden, es un “imperativo moral” para el gobierno estadounidense, que busca revertir lo considera un “ejemplo desgarrador de la crueldad” por parte de la administración Trump.
Mayorkas dijo que se está trabajando con abogados de los familiares separados, así como con ONGs y con el sector privado con miras a un esfuerzo colectivo de toda la sociedad “para hacer lo correcto”.
En el marco de esto, señaló que habló el viernes con los ministros de Exteriores de El Salvador, Guatemala y Honduras, país de origen de la mayoría de los cientos de miles de migrantes que en los últimos años llegaron a la frontera sur de Estados Unidos alegando huir de la pobreza y la inseguridad en sus países.
El número de niños separados de sus padres al llegar a Estados Unidos sigue sin estar claro, pero en enero, un documento judicial estimó que aún no se habían identificado 611 menores de edad víctimas de esta política.
La poderosa organización de derechos civiles ACLU acogió con satisfacción el compromiso de Mayokas, al tiempo que argumentó que Estados Unidos debía “reparaciones” a estas familias víctimas de la “tortura” de la separación.
“Esto incluye un camino hacia la ciudadanía, la atención y los recursos para ayudarlos”, dijo la ACLU en un comunicado.
Foto: Agencia AFP