Impacto del huracán “Alberto” en México es falso, aclara Conagua

Enfatizó que actualmente, al 10 de junio del 2024, no existe alguna zona con potencial de desarrollo ciclónico en la cuenca del Atlántico
0
926
Palabra "falso" sobre huracán

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha desmentido recientemente los rumores sobre la formación y el impacto inminente del huracán “Alberto” en México. Este desmentido se realizó a través de un comunicado oficial publicado en su página web hoy lunes 10 de junio, en respuesta a un mensaje que circulaba en redes sociales afirmando que un huracán de nombre “Alberto” podría afectar a cinco estados de México.

En el comunicado, la Conagua enfatizó que actualmente no existe alguna zona con potencial de desarrollo ciclónico en la cuenca del Atlántico que pudiera amenazar el territorio nacional. Las áreas mencionadas en los mensajes virales—Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán—no están en peligro por ningún ciclón en este momento.

Entérate: Huracán Alberto: ¿cuándo llega a México?

“El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene vigilancia de los fenómenos meteorológicos las 24 horas de los 365 días del año y, a la fecha, no se ha detectado alguna zona de inestabilidad en el Atlántico y Mar Caribe que pueda generar al ciclón Alberto. Sin embargo, es importante mencionar que, debido a que estamos en temporada de ciclones tropicales, existen condiciones para el desarrollo de algún sistema ciclónico, que, en caso de formarse, se dará aviso oportunamente mediante los canales de información oficiales”, se lee en el comunicado.

El falso mensaje que circulaba en redes sociales afirmaba que se había formado un canal de baja presión en el océano Atlántico, al este de Cuba, con una probabilidad del 10% de desarrollo ciclónico en 48 horas y en 7 días. También mencionaba que el supuesto huracán “Alberto” llegaría a costas mexicanas, particularmente a Tamaulipas, el próximo jueves 13 de junio de 2024.

¿Cuál será el clima para México en las siguientes horas?

Para la noche de hoy, lunes y la madrugada de mañana, martes, se esperan lluvias intensas (de 75 a 150 milímetros [mm]) en Campeche, Chiapas y Oaxaca; lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Quintana Roo y Yucatán; lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en Coahuila, Nuevo León, Puebla, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz; chubascos (de 5 a 25 mm) en Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos y San Luis Potosí, así como lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Aguascalientes, Chihuahua, Colima, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Nayarit, Querétaro, Sinaloa, Tlaxcala y Zacatecas. Las lluvias podrían ser con descargas eléctricas y posible granizo.

Asimismo, se prevén vientos de fuertes a muy fuertes en el noroeste, norte, noreste, occidente y centro de México, con posible formación de torbellinos o tornados en zonas de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Lo mencionado se originará debido a un canal de baja presión que se extiende desde el noreste, centro y occidente del país, en interacción con el ingreso de humedad de ambos litorales, con la corriente en chorro subtropical y con divergencia en altura, así como un centro de baja presión sobre la Península de Yucatán en interacción con un canal de baja presión sobre el sureste de México y la vaguada monzónica extendida muy próxima a las costas del Pacífico Sur Mexicano.

Efrén Urrutia