Fallas estructurales del transporte público en Jalisco

0
233

Fallas estructurales del transporte público en Jalisco quedaron al descubierto en una iniciativa legislativa presentada por la diputada Yussara Elizabeth Canales González, quien alertó sobre la inoperancia de elevadores y escaleras eléctricas en estaciones clave del Tren Ligero y el Macrobús en la Zona Metropolitana de Guadalajara. Esta situación, según la legisladora, vulnera el derecho humano a la movilidad de sectores en condición de vulnerabilidad.

Durante la sesión ordinaria del Congreso del Estado, Canales González expuso que el derecho a una movilidad accesible, eficiente y segura está lejos de garantizarse en Jalisco. Las fallas estructurales del transporte público, apuntó, marginan diariamente a miles de personas con dificultades físicas, adultos mayores y mujeres embarazadas que dependen de un sistema funcional para desplazarse.

Según cifras del INEGI, en febrero de 2025 se contabilizaron más de 26 millones de usuarios del transporte público en el área metropolitana de Guadalajara, de los cuales alrededor del 50% utilizó el Tren Ligero. De ese grupo, un porcentaje importante enfrenta obstáculos físicos para acceder a los andenes, principalmente por el mal estado de la infraestructura.

La diputada del Partido Verde evidenció que estaciones como Arcos de Zapopan, Guadalajara Centro y Lázaro Cárdenas presentan equipos fuera de servicio desde hace meses, incluso años, a pesar de compromisos previos por parte de SITEUR. Estas fallas estructurales del transporte público no sólo evidencian negligencia institucional, sino también una exclusión sistemática de quienes más requieren accesibilidad.

La propuesta de acuerdo legislativo exige que el Sistema de Tren Eléctrico Urbano realice reparaciones inmediatas en todos los elevadores y escaleras eléctricas de los sistemas Mi Tren y Mi Macro. La legisladora enfatizó que este problema no debe tratarse como una queja menor, sino como una urgencia en materia de derechos humanos y dignidad ciudadana.

Testimonios recabados por la diputada y diversos medios de comunicación retratan situaciones críticas: personas con muletas obligadas a subir escaleras manualmente, mujeres con carriolas cargando a sus hijos por falta de accesos, y adultos mayores enfrentando caídas y accidentes por infraestructura deficiente.

Canales recordó que desde abril de 2023 se habían anunciado reparaciones que nunca llegaron. A dos años de esa promesa, las fallas estructurales del transporte público no solo persisten, sino que se han agravado, lo que demuestra, según ella, una falta total de voluntad para resolver un problema que afecta a los más vulnerables.

El Congreso del Estado aprobó por unanimidad la iniciativa, lo que representa un respaldo político significativo a la exigencia de accesibilidad universal en el transporte público. Sin embargo, la diputada advirtió que este respaldo debe traducirse en acciones inmediatas por parte del Ejecutivo y los responsables del sistema de transporte.

Finalmente, el exhorto también busca que se evalúe el desempeño del SITEUR y, de ser necesario, se reforme su modelo de gestión, con el fin de que la infraestructura de movilidad en Jalisco deje de excluir y comience a incluir, sin condiciones ni excusas.

Google news logo
Síguenos en
Valeria Mireles