Instituto de Migración en Vallarta retrasa tramites a extranjeros y denuncian prepotencia

El trámite que se hacia antes en un solo día, ahora puede tardar de 2 a 3 semanas porque no hay quien lo autorice en Puerto Vallarta, todo se envía a Guadalajara
0
3641
Extranjeros en el instituto de migración

Desde hace algunas semanas cambio la forma de trabajar de la oficina del Instituto Nacional de Migración en Puerto Vallarta, provocando que el trámite que antes se hacia en un día, ahora se realice en dos o tres semanas, lo que ha pasado a perjudicar a muchos extranjeros que inclusive han perdido vuelos y su dinero.

CPS Noticias habló con cinco gestores de quienes omitimos su nombre debido a las represalias que pudieran presentarse por parte del personal, pues una de las quejas es que presuntamente, agentes federales han llegado a solicitar incentivos para recibir trámites o brindar alguna información.

Fue hace algunas semanas cuando inició la situación, periodo en el que al menos el 50 por ciento de la plantilla laboral que trabajaba dentro del instituto renunció, incluyendo el exsubrepresentante federal, Eduardo Antonio Vanegas López.

En su lugar se nombró a una persona de Nombre Leticia Medina Sánchez, de quien se mencionó tiene un trato tajante. La problemática se presenta al momento en que ella no tiene autoridad para aprobar los trámites de los extranjeros, por lo que toda la documentación se envía a Guadalajara y se tiene que esperar a la autorización, lo cual retrasada todo hasta 20 días hábiles.

Ello no pasaba antes, pues cuando la persona tenía toda su documentación a la mano podía salir ese mismo día, después de dos o tres horas, con su aprobación.

Ahora cualquier persona tiene que llegar antes de las 7 de la mañana para alcanzar turno, además que no son puntuales en la apertura de la oficina, llegando a abrir hasta 30 minutos después de las 9 de la mañana. En el lugar hay cuatro ventanillas, pero solo operan dos, por lo que la gente tiene que esperar por horas, sin contar la demora de la autorización.

Para que una personal moral pueda contratar extranjeros es necesario realizar una inscripción como empleador. Sin embargo, los requisitos para dar de alta a la empresa no siempre se ajustan a lo que establece la ley y a menudo se basan en criterios subjetivos, inclusive llegando a solicitar estados de cuenta personales de los representantes legales.

“Los requisitos se modifican constantemente basados en criterios del personal de migración. Esto ocasiona que al presentar un trámite, este es rechazado por no cumplir con algo que fue modificado un día antes, sin que se haya proporcionado un aviso previo”, comentaron los gestores, aunque ellos no son los únicos afectados pues muchos extranjeros hacen su trámite sin ayuda y están viviendo la misma situación.

En temporada baja de Puerto Vallarta pueden acudir aproximadamente 80 personas al día al instituto ubicado frente a la terminal marítima, pero en la temporada alta puede hasta triplicarse.

Cabe mencionar que CPS Noticias solicitó una entrevista con la titular Leticia Medina desde la semana pasada, pero hasta este día no ha respondido a la petición para dar su versión de los hechos.

GC

EtiquetasDenuncias
Carolina Gómez Aguiñaga