“No es a un expresidente, sino a un inocente”: Nicolas Sarkozy entra en prisión por corrupción política en Francia

Foto: especial
El expresidente francés Nicolas Sarkozy ingresó este 21 de octubre de 2025 a la prisión de La Santé, en París, para cumplir una condena de cinco años de cárcel, de los cuales dos podrían ser con suspensión condicional, por delitos de conspiración criminal y financiación ilegal de campaña.
La decisión judicial lo convierte en el primer exjefe de Estado de la República Francesa en pisar una cárcel por corrupción política.
La condena: una trama que apunta a Libia
El tribunal de París determinó que Sarkozy fue culpable de asociación ilícita, al permitir que fondos del régimen libio de Muammar Gaddafi fueran canalizados hacia su campaña presidencial de 2007.
Aunque fue absuelto de otros cargos —como corrupción pasiva y malversación de fondos libios—, los jueces concluyeron que existió una conspiración para ocultar el origen ilegal del dinero destinado a financiar su candidatura.
Sarkozy, de 70 años, había agotado todos los recursos legales antes de que se ordenara su ingreso al penal.
Ingreso a la prisión La Santé
El exmandatario fue trasladado bajo fuerte custodia policial hasta el centro penitenciario La Santé, en el sur de París. Por motivos de seguridad y su condición de expresidente, permanecerá en una celda individual, bajo régimen de aislamiento parcial y vigilancia constante.
A pesar de que su defensa presentó un nuevo recurso de apelación, este no suspende la ejecución de la sentencia, por lo que Sarkozy deberá cumplir prisión efectiva mientras continúa el proceso.
Acaba de entrar en prisión Nicolas Sarkozy por financiación ilegal en Francia. En España los jueces siguen sin saber quién es M.Rajoy en los Papeles de Bárcenas. pic.twitter.com/P97BBmzzgD
— Fonsi Loaiza (@FonsiLoaiza) October 21, 2025
Reacciones en Francia
El ingreso del exmandatario ha provocado reacciones encontradas. Dirigentes conservadores lamentaron “un día triste para la República”, mientras que sectores progresistas celebraron la medida como una muestra de que la justicia francesa actúa incluso contra sus figuras más poderosas.
Sarkozy gobernó Francia entre 2007 y 2012, periodo durante el cual mantuvo un papel protagónico en la política europea y en decisiones clave de la Unión Europea, especialmente durante la crisis financiera global.
Su mensaje antes de ingresar a prisión
Horas antes de presentarse ante las autoridades, Nicolas Sarkozy publicó un mensaje en su cuenta oficial de X (antes Twitter), donde afirmó ser inocente y calificó el proceso en su contra como “un escándalo judicial”.
“Al momento de cruzar los muros de la prisión de La Santé, mis pensamientos están con las francesas y los franceses de todas las condiciones y de todas las opiniones.
Quiero decirles, con la fuerza inquebrantable que me caracteriza, que no es a un expresidente de la República a quien se encierra esta mañana, sino a un inocente.
Continuaré denunciando este escándalo judicial, este vía crucis que sufro desde hace más de diez años. He aquí, pues, un caso de financiamiento ilegal sin el menor financiamiento. Una instrucción judicial largamente conducida sobre la base de un documento cuya falsedad ahora está probada.
No pido ventaja alguna, ni favor. No me quejo, porque mi voz se escucha. No tengo que lamentarme, porque mi esposa y mis hijos están a mi lado, y mis amigos son innumerables.
Pero esta mañana, siento una profunda tristeza por Francia, que se ve humillada por la expresión de una venganza que ha llevado el odio a un nivel sin precedentes. No tengo duda alguna: la verdad triunfará. Pero el precio a pagar habrá sido abrumador…
NS”
— Nicolas Sarkozy (@NicolasSarkozy) October 21, 2025
