EU sanciona red criminal en Cancún por tráfico de migrantes y lavado de dinero

Una organización criminal radicada en Cancún fue sancionada por EU por tráfico de migrantes, lavado de dinero y vínculos con el narcotráfico
0
238
EU sanciona a red criminal de Cancún

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), anunció sanciones contra la Bhardwaj Human Smuggling Organization (HSO), una red criminal transnacional con base en Cancún, México, acusada de traficar miles de migrantes hacia territorio estadounidense.

La organización, liderada por el empresario Vikrant Bhardwaj, de doble nacionalidad india y mexicana, es señalada de trasladar de manera ilegal a personas provenientes de Europa, Medio Oriente, Sudamérica y Asia, además de estar implicada en narcotráfico, lavado de dinero y sobornos a funcionarios.

Según el Tesoro estadounidense, la red utilizaba yates, marinas y hoteles en Cancún para recibir a los migrantes, quienes luego eran trasladados hacia la frontera norte por la ruta Tapachula–Cancún–Mexicali. El esquema operaba en colaboración con el cártel Hernández Salas, previamente sancionado por el gobierno de EU.

Las sanciones de EU alcanzan a tres colaboradores clave de Bhardwaj:

  • José Germán Valadez Flores, empresario ligado al narcotráfico, acusado de sobornar autoridades mexicanas.
  • Jorge Alejandro Mendoza Villegas, ex policía de Quintana Roo, con acceso al Aeropuerto Internacional de Cancún.
  • Indu Rani, esposa de Bhardwaj, involucrada en las operaciones financieras del grupo.

Asimismo, fueron bloqueadas 16 empresas registradas en México, India y Emiratos Árabes Unidos, incluyendo astilleros, empresas turísticas, inmobiliarias y comercios utilizados para lavar dinero.

Con esta medida, todos los bienes y activos de los sancionados en territorio estadounidense quedan congelados, y se prohíbe a ciudadanos o empresas de EU realizar transacciones con ellos.

El gobierno de México, a través de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), colaboró en la investigación junto a la DEA y Homeland Security Investigations (HSI).

Google news logo
Síguenos en
Google news logo
Guadalupe Cruz