EU sanciona a 12 empresas mexicanas ligadas a Los Chapitos; conoce cuáles son

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), anunció nuevas sanciones contra 12 empresas y ocho ciudadanos mexicanos presuntamente vinculados con el Cártel de Sinaloa y Los Chapitos.
Según el comunicado oficial, habrían participado en una red que abastecía precursores químicos utilizados en la producción ilícita de fentanilo, por lo que las sanciones buscan desmantelar las estructuras financieras y logísticas que sostienen la operación del cártel.
Empresas mexicanas bajo sanción por supuestos vínculos con Los Chapitos
Entre las compañías señaladas se encuentra Sumilab S.A. de C.V., con sede en Culiacán, Sinaloa, fundada en 2001 y administrada por miembros de la familia Favela López, quienes, de acuerdo con la OFAC, suministraban insumos químicos y equipo de laboratorio al Cártel de Sinaloa.
Treasury is sanctioning an illicit fentanyl supply network that supports the Sinaloa cartel. Under President Trump’s leadership, Treasury will continue to aggressively target and dismantle the financial networks that enable terrorist organizations to poison Americans with deadly…
— Treasury Department (@USTreasury) October 6, 2025
Junto a Sumilab, fueron incluidas otras siete empresas del mismo grupo familiar: Agrolaren, Distribuidora Viand, Favelab, Favela Pro (Fagalab), Qui Lab, Storelab y Macerlab, todas relacionadas con el comercio de productos químicos, agrícolas o de laboratorio.
Las autoridades estadounidenses aseguran que, tras las sanciones de 2023, los operadores intentaron eludir las restricciones modificando actas constitutivas y utilizando prestanombres, pero continuaron sus operaciones clandestinas de suministro.
El papel de Los Chapitos en el tráfico de fentanilo
La red sancionada estaría al servicio directo de la facción del Cártel de Sinaloa dirigida por los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán: Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, quienes actualmente lideran la estructura criminal.
Los informes oficiales señalan que esta organización controla laboratorios clandestinos en Sinaloa y otras regiones del país, donde se produce fentanilo y metanfetamina destinados al mercado estadounidense.
Con esta medida, todos los bienes y activos de las personas y empresas sancionadas en territorio estadounidense quedan bloqueados, y se prohíbe a ciudadanos y empresas de EU realizar transacciones con ellas.
