EU restringe visas para funcionarios chinos sospechosos de abusos

(FILES) In this file photo taken on March 25, 2020 US Secretary of State Mike Pompeo speaks during a press conference at the State Department in Washington, DC. - The United States on June 2, 2020 accused China of muzzling Hong Kong by preventing a vigil to mark the Tiananmen Square protests, amid a heated feud between Washington and Beijing over the city's freedoms "If there is any doubt about Beijing's intent, it is to deny Hong Kongers a voice and a choice, making them the same as mainlanders. So much for two systems," Secretary of State Mike Pompeo wrote on Twitter. (Photo by ANDREW CABALLERO-REYNOLDS / AFP)
Estados Unidos impuso restricciones adicionales el lunes a las visas para funcionarios chinos sospechosos de abusos a los derechos humanos, anunció el secretario de Estado, Mike Pompeo, la última restricción de este tipo en medio de altas tensiones con Pekín.
Las nuevas restricciones se refieren a “funcionarios chinos que se cree son responsables o cómplices de políticas o acciones destinadas a reprimir a practicantes religiosos y espirituales, miembros de grupos étnicos minoritarios, disidentes, defensores de los derechos humanos, periodistas, organizadores laborales, organizadores de la sociedad civil y manifestantes pacíficos “, dijo Pompeo en un comunicado.
Los familiares de los funcionarios también podrán ser sancionados, detalló.
En los últimos meses, Washington aumentó las restricciones de visado contra funcionarios y estudiantes chinos, a menudo de forma selectiva. Esto como parte de su campaña contra Pekín, que se ha convertido en su principal adversario estratégico.
El Departamento de Estado ha cancelado visas para más de 1.000 estudiantes chinos e investigadores que son sospechosos de espionaje.
Se le ha prohibido la entrada a Estados Unidos a funcionarios chinos presuntamente involucrados en la violación de los derechos de la minoría musulmana uigur del país, o que han participado de la represión en Hong Kong.
El Departamento de Estado también ha restringido dramáticamente la entrada a Estados Unidos de miembros del Partido Comunista Chino.
La medida “demuestra la determinación del gobierno de Estados Unidos de responsabilizar al Partido Comunista Chino por su creciente represión contra el pueblo chino”, dijo Pompeo en el comunicado.
“Los gobernantes autoritarios de China imponen restricciones draconianas a las libertades de expresión, religión o creencias, asociación y derecho de reunión pacífica del pueblo chino. Estados Unidos ha dejado claro que los perpetradores de abusos de derechos humanos como estos no son bienvenidos en nuestro país”.
Foto: Archivo