Alumnos de secundaria en Zacatecas crean fotos pornográficas de estudiantes con inteligencia artificial

Foto: captura
La Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas investiga la alteración y difusión de imágenes sexuales falsas de al menos 400 estudiantes de la Escuela Secundaria Técnica Número 1, ubicada en la capital del estado.
De acuerdo con los reportes oficiales, un alumno de 14 años, junto con otros dos compañeros, utilizó herramientas de inteligencia artificial (IA) para generar y compartir fotografías pornográficas falsas de sus compañeras y compañeros, sin su consentimiento.
Las imágenes se difundieron en redes y servidores en línea
Según las denuncias, el estudiante principal habría recopilado imágenes de las víctimas —principalmente rostros obtenidos con su celular dentro del plantel— para montarlas en cuerpos desnudos mediante aplicaciones de IA.
Posteriormente, el material fue organizado en un catálogo digital alojado en la nube y compartido a través de redes sociales como Instagram y servidores de Google, bajo títulos que incluían los nombres reales de las alumnas y su grado escolar.
Las autoridades confirmaron que uno de los teléfonos celulares fue asegurado por la Policía de Investigación, al contener parte del material manipulado.
“No sabemos hasta dónde hayan llegado estas imágenes. Es lo que no entienden las autoridades”, declaró una madre de una de las víctimas frente al plantel, durante las protestas realizadas el lunes.
Padres exigen sanciones a directivos escolares
Padres y madres de familia se manifestaron a las afueras de la secundaria, bloqueando calles y exigiendo la renuncia del director y del encargado de trabajo social, a quienes acusan de omitir actuar pese a denuncias previas de las alumnas.
Las familias también solicitaron la intervención directa de la Secretaria de Educación de Zacatecas, Gabriela Pinedo, quien envió a su personal para atender las quejas; sin embargo, la respuesta fue calificada como insuficiente por los manifestantes.
“No hubo reacción inmediata de la escuela. Queremos castigo para los responsables y también para quienes no hicieron nada”, dijo uno de los padres en declaraciones a medios locales.
Investigación por violación a la intimidad sexual
La Fiscalía de Zacatecas informó que abrió una carpeta de investigación por el delito de violación a la intimidad sexual, previsto en el Código Penal estatal, y que buscará la colaboración de plataformas digitales para eliminar el contenido y rastrear su origen.
“Se iniciaron las investigaciones para identificar a los responsables y garantizar la protección de las víctimas”, indicó la institución en un comunicado.
Hasta el momento no hay detenidos, pero las autoridades confirmaron que los tres adolescentes señalados ya fueron identificados y están siendo llamados a declarar en compañía de sus tutores.
Casos similares: la violencia digital con IA en México
Este caso no es aislado. En octubre de 2023, un estudiante del Instituto Politécnico Nacional (IPN), identificado como Diego N, fue acusado de alterar y vender imágenes sexuales falsas de mujeres usando inteligencia artificial.
Durante la investigación, se hallaron más de 160 mil fotografías manipuladas y 20 mil videos. Aunque fue absuelto inicialmente, en 2024 fue sentenciado a cinco años de prisión por trata de personas en la modalidad de almacenamiento de pornografía infantil.
La Ley Olimpia y las sanciones por violencia digital
Desde 2020, México tipifica como delito la difusión de contenido íntimo sin consentimiento a través de la Ley Olimpia, que contempla penas de tres a seis años de prisión y multas económicas.
En Zacatecas, este tipo de delitos se persiguen de oficio y las autoridades estatales reiteraron que ninguna conducta de violencia digital quedará impune.
🔞 Estudiantes de la Secundaria Técnica #1 en Zacatecas denunciaron violencia digital tras la supuesta difusión de contenido sexual manipulado con inteligencia artificial por parte de algunos compañeros
📹: @TVAztecaZac pic.twitter.com/hZAT9OG7Z7
— adn Noticias (@adnnoticiasmx) November 8, 2025




