Esteban Moctezuma rinde protesta ante Senado como embajador en EU

Esteban Moctezuma Barragán rindió protesta este martes ante el Senado de la República como embajador de México en Estados Unidos. En sesión virtual del pleno los legisladores aprobaron con 115 votos a favor y uno en contra de Martha Cecilia Márquez (PAN) el dictamen que ratifica el nombramiento que envió el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
Con excepción de la legisladora Márquez, los integrantes de todos los partidos polÃticos votaron a favor del exsecretario de Educación Pública, a quien reconocieron sus credenciales y experiencia en el servicio público.
“En Movimiento Ciudadano reconocemos la larga trayectoria que tiene Esteban Moctezuma, como uno de los funcionarios jóvenes que mayores aportaciones ha hecho. Su trayectoria es evidencia que se puede hacer las cosas de manera distinta para servir al paÃs y a México. Le pedimos velar por el cumplimiento del TMEC, concentrarse en temas de Estado y acercarse a la nueva administración para fortalecer la relación”, señaló Indira Kempis.  Â
Del PRI, la senadora Beatriz Paredes Rangel celebró que, después del gobierno de Donald Trump, la relación y comunicación entre ambos paÃses regresará a los cauces tradicionales a través del Departamento de Estado y de las instituciones establecidas, no a través de las publicaciones en Twitter del ex mandatario estadounidense, “que ponÃan a todo el mundo en una condición sorpresiva de declaraciones que no correspondÃan a un jefe de Estado”.  Â
“Se da en el marco de una etapa de recesión económica en el mundo que revela una crisis económica también en nuestro paÃs, la prospectiva de crecimiento nula, el decrecimiento habla de la complejidad de nuestra economÃa, asà como los datos de la situación americana son expresivos de la difÃcil situación. Una coyuntura que tiene enormes desafÃos pero también oportunidades”, dijo.
Alejandra Reynoso (PAN) recordó que México y Estados Unidos tienen uno de los acuerdos comerciales más grandes del mundo, con más de 30 millones de personas de origen mexicano que viven en Estados Unidos, con una historia que convierte a ambos paÃses en grandes socios. Pidió recordar que la relación de México y Estados Unidos se da en el terreno comercial, de la seguridad nacional, migratorio y en la compleja administración y colaboración de la frontera. Â
“Es necesario incorporar nuevos temas de acompañamiento que no sean exclusivos de la relación bilateral, como la lucha contra la pandemia del Covid-19, el cambio climático, la reingenierÃa económica, la migración y las energÃas limpias pero también el énfasis que hizo a la necesidad de reconstruir la relación en materia de cooperación de seguridad”, afirmó la panista.
Foto: El Universal