Escolta de Carlos Manzo bajo investigación: habría disparado contra el atacante ya inmovilizado

Foto: especial
La Fiscalía General del Estado de Michoacán abrió una investigación contra los integrantes del equipo de escoltas que protegían al alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, por un presunto uso excesivo de la fuerza tras el atentado que le costó la vida.
El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla confirmó este lunes que una de las líneas de investigación apunta a que el atacante de Manzo fue abatido cuando ya se encontraba neutralizado.
“Al homicida lo detienen y momentos después hay forcejeo y hay un solo disparo que abate al homicida”, explicó Ramírez Bedolla.
“También se investiga qué fue lo que ocurrió para que se distrajera o flexibilizara su círculo de seguridad”, añadió el mandatario.
Círculo de seguridad bajo revisión
El día del atentado, el alcalde contaba con una escolta de ocho personas, seleccionadas personalmente, que conformaban su primer anillo de seguridad. Además, su protección era reforzada por 14 elementos de la Guardia Nacional, encargados del segundo círculo de resguardo.
Las autoridades estatales buscan determinar si hubo fallas de coordinación o distracción que facilitaron el ataque, ocurrido durante un acto público en el centro de Uruapan.
Hipótesis del crimen organizado
La investigación también incluye la posibilidad de que el homicidio haya sido ordenado por una célula del crimen organizado. El gobernador informó que se trabaja con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, bajo la coordinación de Omar García Harfuch, para identificar el “motivo real y específico” del atentado.
Ramírez Bedolla subrayó que la Fiscalía realiza un trabajo conjunto con las áreas de inteligencia federales, en el marco del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una estrategia de seguridad impulsada recientemente por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Exigen justicia y transparencia
Tras el asesinato, diversas manifestaciones se registraron en Uruapan y otras regiones del estado, donde ciudadanos exigieron mayor protección y resultados contra el crimen organizado.
El gobernador pidió “no especular” y esperar los resultados oficiales de la investigación, aunque reconoció el malestar social que ha generado la muerte de Manzo:
“Entendemos el coraje que tienen por lo ocurrido. Y nosotros estamos trabajando en dar justicia a ese tema.”
Antecedentes de violencia en Michoacán
El homicidio del alcalde ha reavivado la crisis de violencia en Michoacán, que en las últimas semanas registró otros asesinatos de alto impacto. El 20 de octubre fue asesinado Bernardo Bravo, líder limonero del Valle de Apatzingán; y el 1 de noviembre, Alejandro Torres Mora, sobrino del exlíder autodefensa Hipólito Mora, fue acribillado junto con su esposa en su domicilio.
🔴 El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, dijo que se está investigando por qué la escolta de Carlos Manzo se flexibilizó y los motivos por los cuales se abatió al sicario después de detenerlo.pic.twitter.com/BKKHt3skdw
— LupitaJuarez (@LupitaJuarezH) November 11, 2025




