Es mujer o no es mujer: polémica en Metro CDMX

Debate en redes y pronunciamiento del Metro tras denuncia de discriminación a persona trans en vagones exclusivos para mujeres
0
188

Una fuerte polémica se desató en la Ciudad de México luego de que una agente de seguridad del Metro impidiera a Alexa Andrade, mujer transgénero, abordar los vagones exclusivos para mujeres.

De acuerdo con la denuncia pública, la oficial le dijo: “Este es un área exclusiva para mujeres, y tú no eres mujer”. El hecho ocurrió en la red del Sistema de Transporte Colectivo (STC), que destina estos espacios para proteger la seguridad de las usuarias y permitir el acceso únicamente a mujeres y, en algunos casos, a menores que las acompañen.

El incidente se viralizó en redes sociales y dividió opiniones. Defensores de Alexa señalaron que se vulneraron sus derechos humanos, argumentando que su identidad de género debe respetarse en todos los espacios públicos. Por su parte, otros usuarios respaldaron a la agente, sosteniendo que el acceso debería basarse en el sexo biológico por motivos de seguridad.

El Metro de la CDMX informó que abrió una investigación interna para determinar si la actuación de la agente siguió los protocolos. “En caso contrario, se aplicará la sanción correspondiente”, señaló la institución en redes sociales, reiterando que promueve la inclusión y el respeto a la diversidad.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación ha reconocido el derecho de las personas trans a ser tratadas conforme a su identidad de género, principio que, para muchos, debe aplicarse sin excepciones en espacios exclusivos. Sin embargo, también se recordaron antecedentes de hombres que ingresaron disfrazados de mujeres para acosar, lo que alimenta la desconfianza de parte de la ciudadanía.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Anciana es vinculada a proceso por crueldad animal; tendría más de 20 años matando mascotas en CDMX (VIDEO)

El caso de Alexa Andrade plantea un reto complejo: cómo conciliar inclusión, seguridad y derechos en espacios públicos. Mientras la investigación sigue su curso, el debate continúa encendiendo posturas encontradas y podría sentar un precedente legal y social en la capital.

Google news logo
Síguenos en
Hugo Lynn