Impresionante erupción volcánica en el Kilawea de Hawái (Video)

Foto X @jratcliff
La más reciente erupción volcánica del Kilauea inició a finales de la semana pasada dentro del cráter Halemaʻumaʻu, donde la lava brotó desde dos respiraderos situados en el suroeste de la caldera. El respiradero norte alcanzó alturas de hasta 300 metros, mientras que el sur llegó a los 70 metros, según reportes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). A pesar de su fuerza inicial, la actividad comenzó a disminuir el domingo por la tarde, aunque la incandescencia persistente sugiere que el fenómeno no ha concluido del todo.
This evening, Kilauea had its most powerful eruption since the current series began last December.
I debated whether to go see it. On the drive up, I almost turned around three times because it was raining. Even after entering the park, I came close to heading back. But in… pic.twitter.com/8u80Qsrp23
— John W. Ratcliff (@jratcliff) May 26, 2025
Durante el fin de semana, la erupción se combinó con intensas lluvias que acentuaron el dramatismo del paisaje volcánico. Las primeras emisiones de lava fueron registradas alrededor de las 11:30 a.m. del sábado (hora local), generando un espectáculo natural que captó la atención de numerosos observadores y especialistas.
El evento más intenso ocurrió el domingo a las 5:20 p.m., cuando ambas fuentes de lava alcanzaron su punto máximo. Posteriormente, las transmisiones del USGS mostraron una disminución en la fuerza de la erupción, aunque las imágenes térmicas confirmaron que el magma seguía activo bajo la superficie del cráter.
El Kilauea ha presentado erupción volcánica intermitente desde el 23 de diciembre de 2024. Solo en mayo de 2025 se han documentado al menos cinco episodios eruptivos, ocurridos los días 2, 6, 11, 16 y durante el más reciente fin de semana. Cada uno ha seguido un patrón cíclico típico de este volcán, caracterizado por la acumulación de presión subterránea que provoca deformaciones en el terreno, seguido por su liberación a través de emisiones de lava.
El USGS ha explicado que estos ciclos se reflejan en una inclinación ascendente del suelo (inflación), seguida de una disminución cuando la lava escapa (deflación), lo que genera un patrón de sierra en los registros sísmicos. Este comportamiento ha permitido a los expertos anticipar parte de la actividad, aunque la intensidad de cada erupción varía.
A pesar de las erupciones recientes, las autoridades científicas no han reportado cambios significativos en la presión acumulada en la cumbre del volcán, lo que sugiere una actividad sostenida pero dentro del comportamiento habitual del Kilauea. Sin embargo, la vigilancia continúa en tiempo real para detectar cualquier alteración abrupta.
La actual erupción volcánica no representa, por el momento, un riesgo para las comunidades cercanas, ya que el flujo de lava se ha mantenido dentro del cráter. Sin embargo, el Parque Nacional de los Volcanes de Hawái ha emitido recomendaciones para los visitantes, incluyendo restricciones en ciertas zonas de observación por motivos de seguridad.
Los geólogos continúan monitoreando las emisiones de gases y la deformación del terreno para evaluar la evolución del fenómeno. Aunque la actividad ha mostrado una tendencia a la baja desde el domingo, las erupciones pasadas demuestran que el comportamiento del Kilauea puede ser impredecible.