Erik y Bata: los héroes de cuatro patas que México envió a Texas

Foto: especial
En los márgenes fangosos del río Guadalupe, donde la corriente arrebató vidas y el lodo oculta historias inconclusas, dos siluetas se movían con decisión. No eran humanos. No llevaban armas ni escudos. Sus capas son peludas, sus miradas firmes y su entrenamiento impecable. Se llaman Erik y Bata, y son los binomios caninos que México envió a Texas para buscar a los desaparecidos entre los restos del desastre.
La tragedia en el estado de Texas ha sido mayúscula. Más de cien muertos, decenas de desaparecidos y comunidades enteras devastadas por las lluvias y el desbordamiento de ríos como el Guadalupe, en Kerr. Ante este escenario, fue el gobierno mexicano —a través de la Fiscalía General del Estado de Michoacán— quien respondió con una acción silenciosa, pero poderosa: el envío de dos de sus mejores rescatistas, acompañados por los agentes Eduardo Rosales Rodríguez y Janeth Michelle Valencia Ayala.
Lo más conmovedor del caso es que Erik y Bata no estaban ahí por casualidad. Participaban en un curso técnico sobre recuperación de restos humanos en cuerpos de agua, organizado por la embajada de Estados Unidos en México. El destino quiso que estuvieran cerca cuando el desastre golpeó. Y cuando se declaró el estado de emergencia, no hubo duda: los peludos héroes mexicanos serían parte del frente de batalla.
Desde entonces, recorren Bandera, San Antonio y otras zonas afectadas, olfateando entre escombros, madera y silencio. No hablan, no opinan, no juzgan. Buscan. Y en cada hallazgo, entregan esperanza o al menos una respuesta a quienes ya no sabían dónde buscar.
El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, reconoció el gesto. Desde su cuenta en X, escribió:
“Estados Unidos y México están unidos, no sólo como vecinos, sino como familia, especialmente en tiempos de necesidad”. Acompañó su mensaje con una fotografía de uno de los caninos mexicanos en acción.
No es la primera vez que México tiende la mano al norte. Lo hizo en el 11-S. Lo hizo tras Katrina. Y lo hace hoy, una vez más, pese a los muros —físicos y simbólicos— que se han intentado levantar entre ambas naciones.
- TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Impacta arribo de dos cruceros a Puerto Vallarta: Carnival Panorama y Navigator of the Seas reactivan el verano
Erik y Bata no entienden de política ni de fronteras. Sólo saben que hay vidas por encontrar. Y allá van, con el corazón por delante, demostrando que el heroísmo también se mueve en cuatro patas y habla en idioma mexicano.