Hechos de corrupción persisten; empresarios cierran filas y se comprometen a denunciar

La corrupción sigue presente en oficinas de gobierno de todos los niveles: municipal, estatal y federal, y afecta no solo a unas cuantas personas, sino a la sociedad en su conjunto, el daño a las finanzas públicas es grande, lo que hace urgente implementar acciones más contundentes al respecto.
Con esa consigna, representantes empresariales de Puerto Vallarta refrendaron el convenio de colaboración con la Fiscalía Anticorrupción del estado de Jalisco, lo que los involucra y obliga a vigilar y denunciar actos de corrupción que observen o de qué sean víctimas.
Al respecto, el presidente de la Asociación de Empresarios de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, Fernando Castro Rubio, señaló que la corrupción está calculada en 13 billones de pesos del presupuesto federal, y sigue afectando a muchas personas sobre todo cuando pretenden realizar algún trámite.
LEER MÁS: Fiscalía Anticorrupción y empresarios refuerzan alianza contra la corrupción en Puerto Vallarta
Por su parte, el presidente de la Coparmex Puerto Vallarta, Francisco Vizcaíno Rendón, comentó que este es un compromiso que se tiene con la Fiscalía Anticorrupción desde el año 2020, que se ha refrendado desde que se reactivó tras la pandemia.
El líder empresarial mencionó que la firma es un compromiso de estar vigilantes y denunciar los hechos de corrupción de los que sean testigos.
También intervino el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios al Turismo (Canaco-Servytur), Carlos López Aranda, quien destacó los grandes alcances que se buscan con el convenio firmado, con la intención de procurar mejores prácticas en todos los ámbitos del gobierno.
Conoce las noticias más relevantes en nuestro canal de WhatsApp
El dirigente del comercio organizado mencionó que el acuerdo firmado con la Fiscalía Anticorrupción de Jalisco es un compromiso con la ética para beneficio de la sociedad.
Además de los mencionados, también estamparon su firma en el convenio anticorrupción directivos de la Cámara Restaurantera, Asociación de Hoteles, Asociación de Desarrolladores Turísticos y la Cámara de Comercio en Pequeño.
La Fiscalía Anticorrupción de Jalisco tiene sus oficinas donde recibe denuncias que pueden ser anónimas, en las oficinas de la Unirse.