Elon Musk: los cárteles mexicanos son elegibles para ataques con drones

Elon Musk, el magnate de la tecnología y dueño de X (antes Twitter), ha vuelto a sacudir la opinión pública con una declaración explosiva.
A través de su cuenta personal, afirmó que los cárteles mexicanos, ahora designados como organizaciones terroristas por el presidente Donald Trump, son “elegibles para ataques con drones”.
That means they’re eligible for drone strikes https://t.co/aWxKkeAinG
— Elon Musk (@elonmusk) February 19, 2025
Este mensaje llega en un momento de máxima tensión entre México y Estados Unidos, cuando el debate sobre la lucha contra el crimen organizado y el trasiego de fentanilo se encuentra en su punto más álgido.
El comentario de Musk surgió justo después de que se filtrara un documento en el que Trump formaliza la designación de varios grupos criminales como terroristas.
Entre los señalados se encuentran el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación, el Cártel del Noreste, el Cártel del Golfo, la Familia Michoacana, los Cárteles Unidos, así como las organizaciones transnacionales Tren de Aragua y MS-13.
Con esta medida, el gobierno de Estados Unidos justifica el uso de herramientas de guerra para combatirlos, lo que podría abrir la puerta a operaciones militares directas contra estos grupos dentro y fuera del territorio mexicano.
La declaración de Musk no es menor.
En primer lugar, porque su plataforma X es una de las principales vías de comunicación para líderes políticos y empresariales.
En segundo, porque con su mensaje, el empresario deja entrever que los sobrevuelos de la CIA sobre México, reconocidos por el propio gobierno mexicano, podrían estar relacionados con la planificación de ataques aéreos contra los cárteles.
Las relaciones diplomáticas entre México y Estados Unidos se encuentran en un punto crítico.
Mientras el gobierno de Claudia Sheinbaum intenta sostener la narrativa de defensa de la soberanía nacional, la realidad es que las agencias de inteligencia estadounidenses han operado en suelo mexicano con un margen de acción cada vez mayor.
Ahora, con la amenaza de ataques con drones en el aire, la administración mexicana enfrenta una de las pruebas más difíciles en materia de seguridad y diplomacia.
En los próximos días, Marcelo Ebrard y Omar García Harfuch viajarán a Estados Unidos para participar en una reunión de alto nivel sobre seguridad.
En la agenda, el tráfico de fentanilo, la lucha contra el crimen organizado y la cooperación bilateral serán los temas clave.
Sin embargo, tras la filtración del documento de Trump y las declaraciones de Musk, la pregunta es inevitable: ¿permitirá México que Estados Unidos implemente acciones militares directas contra los cárteles en su territorio? ¿O la retórica de la soberanía se mantendrá intacta solo en los discursos mientras en la práctica el país sigue cediendo terreno?
La postura oficial del gobierno mexicano aún no se ha pronunciado sobre el comentario de Musk, pero lo cierto es que este debate ya no es hipotético.
La designación de los cárteles como terroristas es un paso que abre la puerta a acciones mucho más agresivas, y el comentario del magnate sudafricano no hace más que reforzar la percepción de que Washington está dispuesto a cruzar cualquier línea con tal de frenar el avance del crimen organizado.
Si algo ha quedado claro en la historia reciente, es que en el ajedrez geopolítico, las declaraciones de Musk nunca son meros comentarios.
Muchas veces han sido un anticipo de movimientos estratégicos mucho más grandes.
Y esta vez, su mensaje parece estar enviando una advertencia: los cárteles mexicanos están en la mira de la tecnología militar estadounidense, y el futuro de la lucha contra el crimen organizado en México podría estar a punto de cambiar para siempre.