EE.UU. declara alerta de seguridad

Foto: Archivó
En todo México existe algún grado de riesgo por la inseguridad, de acuerdo con una nueva alerta de viaje del Departamento de Estado de Estados Unidos.
El Gobierno de Estados Unidos pide a sus ciudadanos no viajar a Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas debido a los altos niveles de violencia y delincuencia.
Pide reconsiderar su visita, por estas mismas razones a los estados de Baja California, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Morelos y Sonora.
Sólo dos estados, Yucatán y Campeche, están exentos de advertencias por inseguridad, clasificados en el nivel más bajo de riesgo, lo que indica que son considerados seguros para viajar.
Aun así, algunas zonas turísticas son menos rígidas; por ejemplo, Puerto Vallarta, Guadalajara o Tijuana son permitidas incluso para empleados gubernamentales bajo condiciones controladas.
El Gobierno estadounidense recomienda extremar precauciones, evitar ciertas áreas y mantenerse informados mediante fuentes oficiales antes y durante su viaje a México.
Este ajuste representa una escalada sin precedentes: se incluyó la etiqueta de “terrorismo” debido a que el gobierno estadounidense ha designado a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras.
La advertencia especifica que en México ya no solo existen riesgos comunes como homicidio o robo, sino también amenazas potenciales de ataque terrorista, afectando a viajeros y entornos frecuentados por ellos, como centros de transporte, hoteles, mercados, eventos y sitios turísticos.
En ningún momento se redujo el nivel para todo México: el país permanece en nivel 2, lo que implica una recomendación general de extremar precauciones, sin prohibir por completo los viajes, aunque advierte que en algunas zonas “el gobierno de EE.UU. Tiene una capacidad limitada para ayudar en emergencias”.
En Puerto Vallarta y Nuevo Nayarit, se han registrado casos de secuestro vinculados a citas concertadas a través de apps de citas. El consulado de EE.UU. ha advertido a los viajeros sobre este peligro, aconsejando reunirse solo en lugares públicos, informar a familiares y evitar entornos aislados.
La respuesta del gobierno mexicano incluye operativos de seguridad en zonas turísticas, aunque esto puede generar inquietud en algunos viajeros.
Se recomienda firmemente actuar de forma proactiva, registrarse en STEP, contratar seguros, usar transporte seguro, mantener discreción, y seguir recomendaciones oficiales.